El Gobierno de Argentina formalizó
hoy su decisión de adoptar el estándar japonés para la televisión
digital, el mismo que eligió Brasil, a través de una resolución
publicada en el Boletín Oficial del Estado.
En la misma medida, la Secretaría de Comunicaciones anuló una
resolución de 1998 que había promovido la adopción de la norma
estadounidense.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, anunció hoy
formalmente esta medida durante un acto con su par de Brasil, Luiz
Inácio Lula da Silva, luego de la cumbre de gobernantes de la Unasur
que se celebró este viernes en la sureña ciudad de Bariloche.
"Hoy estamos coronando con éxito lo que significa un formidable
salto tecnológico. Esta norma permitirá democratizar el servicio de
la TV. Tengo la esperanza de que otros integrantes de la Unasur se
incorporen a este sistema", destacó la mandataria argentina.
Lula da Silva consideró además que "la adopción de una norma
común entre ambos países crea condiciones para establecer un polo
tecnológico regional".
La resolución detalla que según un estudio realizado por la Comisión
Nacional de Comunicaciones sobre los estándares técnicos
disponibles, "la evolución tecnológica demuestra que si en algún
momento existieron ventajas relativas entre los sistemas analizados,
en la actualidad o en lo futuro pueden ser inexistentes o de una
magnitud poco importante".
Los tres sistemas que se disputan el mercado en la región,
calculado en más de 400 millones de personas, para realizar el
cambio de formato proceden de EE.UU. (ATSC), Europa (DVB, Digital
Video Broadcasting) y Japón (ISDB).