Internacional
Atraso en ajuste obligaría a Grecia a mayor reestructuración de deuda
Gobierno griego advirtió que el PIB podría contraerse más de 7% este año.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
El primer ministro griego, Antonis Samaras, dijo ayer que impulsará la implementación de profundos recortes de gastos y acusó a funcionarios extranjeros a los que no identificó por sabotear los esfuerzos de su país por resolver sus problemas.
Samaras habló mientras inspectores de la “troika” de prestamistas internacionales que mantienen a flote a Grecia volvieron al país para relanzar su estancado plan económico. Mañana el presidente de la Comisión Europea, José Durao Barroso, se reunirá con Samaras.
Samaras criticó a algunos funcionarios extranjeros por pronosticar que Grecia no cumplirá sus compromisos.
Añadió que la economía local podría contraerse en más de un 7% en 2012 y que tomaría a Grecia dos años para volver al crecimiento.
Los funcionarios del FMI, la UE y el BCE realizarán un informe cuyas conclusiones se sabrán a mediados de agosto.
“El futuro de la economía griega estará vinculado a las conclusiones de este reporte”, señaló George Tzogopoulos, analista del think tank heleno Eliamep, a DF. “Todas las posibilidades están abiertas para la economía griega, incluida la salida del euro”, dijo.
Crece desconfianza
A medida que pasan los días aumenta el temor a que Atenas no cumpla con el ajuste prometido.
Es improbable que Grecia logre pagar lo que debe y una mayor reestructuración de su deuda probablemente sería necesaria, dijeron ayer tres funcionarios de la UE a Reuters.
“Nada se ha hecho en Grecia en los últimos tres o cuatro meses”, dijo un funcionario, al referirse a los retrasos por las dos elecciones que se realizaron desde mayo. “La situación sólo va de mal en peor”, aseveró.
El pesimismo sobre Grecia ya está impulsando a algunos políticos a pedir abiertamente la salida helena del euro.
En Alemania, Patrick Doering, secretario general del Partido Democrático Liberal (FDP) que participa en la coalición de gobierno, señaló que Grecia podría recobrar su competitividad más rápidamente fuera de la eurozona.
“Si Grecia dejase de pertenecer a la eurozona, eso podría crear confianza en los mercados”, declaró.
El líder del FDP, Philipp Roesler, que además es vicecanciller de Alemania y ministro de Economía, indicó el fin de semana que la salida de Grecia del euro ya no era un asunto tabú para los expertos dentro de su partido. “Ha perdido el factor de miedo”, señaló.