El explosivo crecimiento del comercio electrónico en China ha convertido a la logística en algo atractivo para los inversionistas. Pero la baja rentabilidad y la fuerte competencia entre los retailers en línea significan que algunas de estas inversiones podrían hacerse sobre terreno movedizo.
China está lista para reemplazar a EEUU como el mayor mercado de compras en línea del mundo este año, con transacciones estimadas en 18 billones (millones de millones) de yuanes (US$ 2,9 billones) para 2015. Para abastecer ese crecimiento, las compañías están interesadas en expandir y modernizar las instalaciones de logística, incluyendo bodegas y flotas de transporte de carga internacional. Pero mientras el mercado de comercio electrónico de China acumuló 1,3 billón de yuanes en transacciones el año pasado, pocos minoristas en línea fueron rentables. Sus ambiciones en el sector de logística podrían sólo llevar a un gasto de capital más grande y a una mayor presión financiera.
Shi Tao, el vicepresidente para las operaciones de retail de JD.com, comentó que la inversión es crucial, ya que el éxito en la entrega de pedidos les daría municiones para competir con el líder del comercio electrónico Alibaba.
Aunque el 60% de los paquetes entregados en China provinieron de las transacciones hechas en los tres principales portales de Alibaba –Taobao, Tmall y Alibaba.com–, el hecho que el grupo haya tercerizado la mayor parte de su cadena de suministros significa que tiene que lidiar con quejas de los clientes.
Muy conscientes de esto, Alibaba y otros, incluyendo Lenovo y Suning Appliance, invirtieron fuertemente en el último año para fortalecer su red de logística.
Jack Ma Yun, cofundador y director ejecutivo de Alibaba, es el más ambicioso en este campo.
En mayo aseguró que su grupo lideraría un consorcio para invertir hasta 100 mil millones de yuanes en los próximos cinco a ocho años en un proyecto de logística inteligente que se conocerá como la Red de Logística Inteligente de China.
Pero Edmon Fung, un operador de más de 1.200 bodegas, declaró que la red probablemente no superará los problemas en el sector altamente fragmentado. “Tal sistema requeriría compartir la información más privada, como la lista de clientes y los registros de comercio”, detalló.
Fung agregó que un sistema operado por Taobao –la plataforma de Alibaba para el comercio entre consumidores– que hace una lista y califica los ítems más vendidos con los precios publicados en la página ha sido un factor clave detrás de la baja rentabilidad de muchos minoristas en línea. La práctica ha intensificado la competencia al provocar recortes en los precios que ha sacado a algunos jugadores pequeños, mientras Alibaba prospera sobre su creciente tráfico en línea.