DOLAR
$948,58
UF
$39.219,56
S&P 500
6.358,91
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$948,58
Euro
$1.117,57
Real Bras.
$171,89
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,64
Petr. Brent
68,72 US$/b
Petr. WTI
65,49 US$/b
Cobre
5,85 US$/lb
Oro
3.382,95 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
El banco central chino dijo que reforzaría su ajuste de política monetaria la segunda mitad del año para mejorar la calidad del crédito y el desarrollo económico de cara a la 18° Asamblea Popular Nacional.
Los comentarios llegaron tras la reunión del Politburó, liderada por el presidente Hu Jintao, y que busca promover la estabilidad económica y el crecimiento antes de la transición política.
El Banco Popular de China dijo que expandiría la utilización del yuan en las negociaciones trasfronterizas, promoverá el mercado de bonos interbancario, continuará con la reforma financiera de mercado y avanzará firmemente en la apertura de las cuentas de capitales del país.
El crecimiento del PIB real cayó 50 puntos base trimestral a 7,6% en el segundo trimestre.
La debilitada economía está comenzando a dañar al mercado laboral, un cambio reflejado en el subíndice de empleo del índice oficial de gerentes de compras (PMI, en inglés), que se contrajo por segundo mes.
“En la segunda mitad, debemos continuar reforzando el afinamiento y el ajuste preventivo en política monetaria y mejorar la política crediticia para apoyar el desempeño de la economía real”, comentó el banco central. Beijing se comprometió a hacer al crecimiento y el empleo sus prioridades el segundo semestre.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.