Los sistemas
tributarios de Latinoamérica son complejos, costosos, logran una baja
recaudación y se concentran en las empresas grandes, lo que reduce la eficiencia
de los mercados y limita la inversión pública en infraestructura y educación,
concluye un avance de un estudio del BID difundido hoy en México.
El documento, que se dará a conocer en su totalidad en la reunión Anual de
Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se celebrará
entre el 19 y 23 de marzo, señala que
el estado de los sistemas tributarios de la región "distorsionan las
decisiones de inversión de las empresas en América Latina y el Caribe".
La recaudación tributaria en la región es baja en comparación con los
estándares internacionales, se concentra en las compañías grandes y, además,
los impuestos son altos, según el estudio de ese banco de desarrollo
internacional.
En promedio, los impuestos en Latinoamérica equivalen al 48% de las utilidades,
mientras que en los países de altos ingresos alcanzan el 41%.
El análisis también critica los altos costos de transacción de los esquemas
impositivos de la región, debido a que las empresas latinoamericanas
"invierten en promedio 320 horas al año en calcular, preparar, presentar y
pagar (o retener) sus impuestos, casi el doble de lo que destinan las compañías
en los países más desarrollados.
De acuerdo con la investigación, en la actualidad el 61% de los ingresos
tributarios de América Latina y el Caribe provienen de las compañías, mientras
que en países industrializados, las corporaciones aportan solo el 25% de los
ingresos totales.