La opinión que tienen los altos ejecutivos de empresas respecto de sus directorios puede mostrar, en una misma encuesta, distintas miradas.
De acuerdo con el último sondeo efectuado por el Instituto de Directores de Chile (IdDC), el 88% de los ejecutivos calificó positivamente su vínculo con la mesa directiva y un 77% se siente respaldado por ella.
Sin embargo, solo un 68% de los ejecutivos encuestados consideró que los directores están bien preparados en cuanto a los negocios de la empresa.
La cifra representó una baja de dos puntos porcentuales respecto de 2024 y reflejó una preocupación creciente sobre el rol estratégico de los gobiernos corporativos.
Cambio de paradigma
“La confianza en las personas, incluyendo a líderes y directores de compañías, puede aumentar incluso cuando la percepción respecto de su preparación técnica es baja”, explicó la directora ejecutiva del IdDC, Fadua Gajardo.
Aunque el 88% de los ejecutivos calificó positivamente su vínculo con la mesa directiva, y un 77% se siente respaldado por ella, solo un 68% considera que los directores están bien preparados en cuanto a los negocios de la empresa.
A su juicio, tanto individuos como organizaciones están valorando más a los directores empáticos, accesibles, capaces de generar confianza interpersonal, aunque esto no implique que necesariamente estén técnicamente preparados para enfrentar los desafíos del negocio.
“Este es un cambio de paradigma que prioriza la confianza relacional por sobre la expertise técnica”, sostuvo.
“La confianza se está desplazando de una lógica basada en competencias a una centrada en la conexión”, agregó.
Sin embargo, el 40% de los profesionales encuestados identificó como principal debilidad el escaso conocimiento de la mesa directiva sobre la operación que lideran.
Esto, a pesar de que, de acuerdo con Gajardo, los directorios son percibidos como cuerpos técnicamente competentes, con experiencia y disposición a respaldar a la administración.
Según la encuesta, solo un tercio de los ejecutivos cree que su directorio genera valor a largo plazo. De hecho, el 57% espera que la mesa directiva asuma un rol estratégico más fuerte en el futuro.
En línea con lo anterior, Gajardo sostuvo que “la principal expectativa expresada por los encuestados es que el directorio adopte un rol más activo, con visión de largo plazo y mayor involucramiento en la estrategia, sin caer en excesos de control”.
Detalles del sondeo
En la versión 2025 del informe participaron 99 ejecutivos de primera línea. De ellos, el 71% correspondió a gerentes generales, y el resto a líderes de finanzas, operaciones y tecnología.
El IdDC destacó que este año aumentó significativamente la participación de los CEO, lo que entrega una visión más cercana al vínculo estratégico entre la administración y el directorio.
En cuanto a su composición, los directorios están integrados en promedio por cinco hombres y una mujer, lo que representó una participación de 79,9% y 20,1%, respectivamente. En comparación con el año anterior, la presencia femenina cayó 1,2 punto porcentual.
Respecto de su funcionamiento, el 67,7% de los directorios sesionó mensualmente, mientras que el resto lo hizo con frecuencias considerablemente más bajas.