La dependencia de América Latina de sus exportaciones de materias
primas, volcadas desde la última década a Asia, principalmente a China,
puede representar una plataforma para crecer de forma sostenida en esta
época de bonanza, afirmó hoy el Banco Mundial (BM).
El
economista jefe del organismo, Augusto de la Torre, consideró durante un
informe anual presentado en Asunción que "la velocidad de la
recuperación" latinoamericana de la crisis global "puede atribuirse, en
parte, al crecimiento de las exportaciones de materias primas regionales
con destino a las economías asiáticas".
"China en particular
ha contribuido al crecimiento económico a medida que la región deja
atrás la crisis global", señaló De la Torre al recordar que ese país
hasta el 2000 no tenía un intercambio comercial relevante con América
Latina.
"Asumiendo que la demanda asiática de exportaciones
como soja argentina, mineral de hierro brasileño, cobre chileno, pescado
y minerales peruanos y otras materias primas latinoamericanas se
mantenga, la región estará en una posición inmejorable para poder
beneficiarse de sus recursos naturales", afirmó De la Torre.
Refirió que de administrarse adecuadamente "las abundantes ganancias
provenientes de esta recuperación", el crecimiento de los países de la
región puede ser exponencial.
Añadió que "China es el mercado
más importante para las exportaciones brasileñas de materias primas a
representar casi una quinta parte del total de éstas en 2008".
"Los altos precios pueden maximizar aún más la contribución al
desarrollo regional siempre y cuando las ganancias se administren de
manera prudente y con un horizonte de largo plazo y la región evite los
riesgos asociados con la abundancia de materias primas", señala el
estudio.
El economista jefe del BM, enfatizó que el desafío a
largo plazo es administrar bien esta bonanza y capitalizar las ganancias
en capital humano, en infraestructura y fomentar la innovación, "algo
fundamental para el crecimiento sostenido".
Sostuvo además que
los ingresos fiscales dependen en gran parte de sus exportaciones y en
ese sentido dijo que "de los siete países que representan el 85% del PIB regional, seis tienen alta participación de las materias
primas en los ingresos fiscales".