El presidente de Venezuela, Hugo
Chávez, aseguró hoy durante su vista de un día a Ecuador que el
precio del crudo se debería cotizar mediante una franja de valores,
en el que el piso no debería bajar de los US$70.
El mandatario venezolano explicó que, según su criterio, si el
valor del crudo se sitúa entre los US$70 y US$100, se podría
hablar de un precio del petróleo estabilizado.
Chávez hizo estas declaraciones durante la rueda de prensa al
finalizar una reunión de trabajo con su homólogo y amigo
ecuatoriano, Rafael Correa, que se desarrolló en la ciudad de Puyo,
en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, donde ambos evaluaron la
marcha de una serie de proyectos que llevan en conjunto.
Añadió que un nuevo recorte de la producción petrolera mundial
podría ser aceptado por su país si ello contribuye a la
estabilización del valor del crudo en los mercados internacionales.
Recordó que una decisión de recortar la producción en 1,5
millones de barriles diarios fue tomada por la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en una reciente reunión
extraordinaria en Viena, lo que podría repercutir en una mejora del
precio del crudo a finales de este año o comienzos de 2009.
"Tengo mucha fe que esto va a empezar a ocurrir", indicó Chávez
en referencia a la estabilización de los precios, pero insistió en
que, "en todo caso, si el precio del barril se estabiliza en un piso
de US$70 u US$80, es más que suficiente".
"Nosotros nunca hemos querido un precio del barril de US$150, pero si el precio del barril se estabiliza entre US$80, US$90 ó
US$100", eso sería conveniente, añadió.
Con una cotización estabilizada en esa franja, Ecuador y
Venezuela podrían llevar adelante los programas de desarrollo que
tienen en conjunto, como la construcción de la Refinería del
Pacífico, en la costa ecuatoriana, o en la mejora de producción del
petróleo a futuro.
Chávez también aprovechó para achacar al capitalismo la situación
actual de crisis internacional por el colapso del sistema
financiero, que no duda en que tendrá un impacto en la región,
incluido su país.
Ecuador y Venezuela "seguiremos el ritmo de crecimiento, por
supuesto, impactados por el desastre mundial del capitalismo",
señaló.
Además, indicó que, pese a que los defensores del sistema
capitalista han anunciado estrategias para salvarlo, para Venezuela,
remarcó, "hay que enterrarlo y hay que crear un nuevo orden
internacional" y puso como ejemplo su "socialismo bolivariano".