Por Stephen y Lo Wei
El uso excesivo de antibióticos podría tener un mayor incremento en el riesgo de la propagación de bacterias asesinas.
Los chinos tienen muchos más genes resistentes a los antibióticos en sus microbios estomacales que los europeos, reveló un estudio. Se le culpa de esto a la sobreprescripción de recetas de los doctores y el uso extenso de antibióticos por los agricultores y productores de comidas.
Y podría significar que los medicamentos no sean capaces de terminar con las infecciones serias, permitiéndoles esparcirse más rápido.
El estudio, publicado en la revista Nature Communications, encontró que los chinos tienen genes resistentes a los 70 mayores tipos de antibióticos en sus microbios estomacales en comparación con el 49% en España y 45% en Dinamarca.
Aunque el abuso de antibióticos es un problema global, el estudio ha entregado la primera evidencia concreta de que el problema es particularmente serio en China.
El microbiólogo de la Universidad de Hong Kong, Ho Pak-leung, comentó: “el estómago tiene un clima favorable para la reproducción de bacterias. La mayor resistencia a los antibióticos de los genes en el estómago incrementaría la posibilidad de desarrollo de bacterias asesinas”.
Ho señaló que el uso per cápita de los antibióticos en China estaba entre los más altos en el mundo, mientras que en Dinamarca fue uno de los más bajos.
“Es peligroso que tanta gente esté desarrollando una bacteria resistente a los medicamentos en sus estómagos. La bacteria podría escapar e infectar a una persona y rápidamente propagarse a otras personas. Los antibióticos que tenemos no serán efectivos en tratar estas infecciones”, dijo el experto.
Zhu Baoli, un investigador del Instituto de Microbiología de la Academia China de Ciencias quien lideró el estudio, señaló que los antibióticos que más se utilizan son la tetraciclina, la penicilina, la amoxicilina y eritromicina.
Zhu indicó que los doctores chinos tienden a recetar muchos más antibióticos que sus contrapartes europeas. Pero opinó que un tema más serio era el uso sin regulación de antibióticos veterinarios en las aves, el pescado y cerdos.
La bacteria resistente a los medicamentos podría ser fácilmente traspasada de animales a humanos.
“Sólo el cielo sabe con cuántos antibióticos los ganaderos han estado alimentando a sus animales para reducir las enfermedades y aumentar la producción cada año”, añadió.
Zhu dijo que los datos entregados por las autoridades de la Unión Europea mostraron que el uso de la tetraciclina en granjas era la causa principal de la resistencia de los medicamentos a las bacterias en sus ganados.
Pero el gobierno chino rechazó entregar datos sobre el uso de antibióticos veterinarios.
“Tan pronto sepan de qué se trata nuestra investigación, se negarán a darnos datos. Algunas autoridades estaban preocupadas de que podrían perder sus trabajos si esto causa pánico”, afirmó el experto.
El uso de antibióticos en los alimentos se extendería por años
La falta de fiscalización y educación ha producido una sobredosis de medicamentos.
No hay una solución a corto plazo para acabar con el abuso generalizado de antibióticos por parte de los productores de alimentos de China continental, según expertos de varias industrias relacionadas con el sector alimenticio.
Los granjeros frecuentemente alimentan a su ganado con sobras podridas de restaurantes y comida de baja calidad para reducir los costos. El pescado, cangrejos e incluso pepinos de mar se cultivan en redes cerradas o en algunos casos en aguas contaminadas. Un ambiente tan sucio lleva a infecciones bacterianas de gran escala.
Para mantener sus productos saludables y rebajar las perdidas, los granjeros a menudo usan grandes dosis de antibióticos, los cuales son de fácil adquisición y además son baratos.
Zhou Jianhua, un investigador del Harbin Veterinary Research a cargo del Ministerio de Agricultura, dijo que muchos granjeros no son informados de la naturaleza de los antibióticos y del riesgo de sobredosis. Algunos incluso confundían los antibióticos con aditivos nutricionales para alimentar los animales. Cuanto más mejor, afirmó.