La bolsa chilena subía este jueves, en gran medida apoyada por el avance de SQM tras noticias desde China. También avanzaba Wall Street, por nuevos datos que subrayan la resiliencia de la economía estadounidense, pese que el ambiente sigue marcado por la especulación sobre un posible despido del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
El S&P IPSA chileno avanzaba 0,4% hasta los 8.182,04 puntos al inicio de la tarde. La acción de SQM-B (4,4%) subía como ninguna de la bolsa local y le daba un importante respaldo al IPSA, dada su alta ponderación interna. SQM llegó a escalar 7,6% y el IPSA 1% durante la mañana.
Los movimientos forman parte de un rally generalizado de productores de litio, donde el principal competidor de SQM, Albemarle (7,2%), subía de forma similar en Nueva York.
¿Punto de inflexión?
"El alza de las acciones de litio es generalizada, toda vez que se anunció la suspensión de operaciones de producción de Zangee Lithium en China, a propósito de un requerimiento por parte de las autoridades de ese país por 'actividades mineras no conformes'", dijo a DF el analista de commodities y forestal de Bci Corredor de Bolsa, José Ignacio Pérez.
"Las actividades mineras de litio de Zangee Mining incluyen una producción de 11 mil toneladas de carbonato de litio durante 2025, por lo que sería producción que no se alcanzaría en su totalidad durante este año de mantenerse la suspensión de operaciones, la cual no tiene fecha efectiva de reanudación. Lo anterior, y frente a una menor producción global, hace que se reduzca la oferta y los precios del carbonato de litio tengan expectativa alcista, favoreciendo a productores como SQM y Albemarle", explicó.
En general los analistas consultados sobre al alza SQM han hecho hincapié en que esto ocurre en un contexto de repunte de los precios del litio. El carbonato de litio spot ha subido más de 10% desde su piso registrado hace un mes, según datos de Asian Metal.
"La idea es que acá ya se produce un punto de inflexión en el negocio del litio, y que de ahora en adelante vendría una recuperación, ya que la industria no tendría más fundamentos para que siga bajando el precio, y eso es lo que impulsa la acción", comentó el operador de renta variable de Vector Capital, Jorge Tolosa.
También sostuvo que esto forma parte de una rotación en curso a nivel de la bolsa chilena, donde los inversionistas buscan pasar de una estrategia basada en sectores con exposición interna a una de mayor riesgo, donde las acciones de commodities captan la atención.
El IPSA busca recuperarse así de la negativa sesión del martes, e incorpora también la información del miércoles, día en que la Bolsa de Santiago permaneció cerrada por el Día de la Virgen del Carmen.
Bolsas internacionales
En Wall Street, el Nasdaq subía 0,8%, el S&P 500 ganaba 0,4% y el Dow Jones subía 0,3%, después de terminar ayer con ganancias una sesión volátil por reportes de un presunto plan de Donald Trump para despedir a Powell -a quien ha criticado duramente-, algo que Trump negó. De mantenerse en su nivel actual, el S&P 500 cerraría en un nuevo máximo histórico.
"Esta mañana se publicaron algunos datos clave en Estados Unidos, como las solicitudes de subsidio por desempleo, que fueron mejores de lo esperado, y las ventas minoristas, que sorprendieron al alza", destacó el analista de mercados de Oanda, Elior Manier.
Las ventas minoristas de junio subieron 0,6% mensual (se esperaba 0,1%), mientras que las peticiones semanales de subsidios por desempleo arrojaron 221 mil (versus 233 mil esperadas). Además, el índice de panorama de negocios de la Fed de Filadelfia fue mucho más alto de lo previsto.
Manier también hizo hincapié en que "la actual temporada de resultados no ha decepcionado, con los bancos estadounidenses publicando informes muy positivos". Todo esto estaría interpretándose como "signos de que los catalizadores bajistas se disipan", aunque de todas formas "el cielo sigue gris", advirtió.
Europa vivió una sesión positiva, donde el continental Euro Stoxx 50 saltó 1,49% y el FTSE 100 de Londres ganó 0,52%. Al cierre de las bolsas asiáticas, el Nikkei japonés subió 0,6% y el CSI 300 de China continental avanzó 0,68%, mientras que el hongkonés Hang Seng no tuvo cambios relevantes.