Citigroup, uno de los
principales bancos de Estados Unidos, negociaría con las autoridades
reguladoras una mayor participación estatal en la entidad
financiera, que podría alcanzar el 40% del accionariado, informó en
su edición electrónica "The Wall Street Journal".
Fuentes de las negociaciones indicaron al periódico neoyorquino
que el grupo, agobiado por las crisis financiera e hipotecaria, ha
ofrecido a los reguladores una propuesta de intervención con el fin
relajar la presión bursátil que soporta.
El pasado viernes, las acciones del Citigroup perdieron en Wall
Street 22,3% y se vendían a US$1,95.
Citigroup, que hasta la crisis fue el primer banco de EE.UU.,
perdió US$18.715 millones en 2008, de ellos US$8.294 millones
en el último trimestre, frente a las ganancias de US$3.617 millones logradas el año anterior.
El grupo bancario ya ha recibido del gobierno US$45.000 millones para intentar capear la crisis, lo cual supone un 8% de participación en la entidad, a la que exigió que adoptase
medidas para reactivarse.
Las fuentes citadas por el WSJ indican que, a pesar de que el
grupo desea que la participación alcance el 40%, de
concretarse un acuerdo se acercaría más al 25%.
Además, la posición del estado se fortalecería en el
accionariado, ya que las acciones conllevarían derecho a voto en las
asambleas.
El gobierno de EE.UU. ha rechazado que vaya a nacionalizar la gran
banca, castigada por la crisis financiera, aunque el periódico
señala que si se alcanza un acuerdo con el Citigrouo se abriría una
puerta para que el estado pueda tener participación en otras
entidades.