La reducción en los costos de producción y gastos generales, la búsqueda de otros destinos de exportación y las apuestas a los precios a futuro, son las fórmulas que más utilizan las empresas exportadoras de commodities (particularmente de productos mineros) de Perú, Chile, Brasil e incluso Colombia, para resistir la inminente desaceleración de China.
Sin contar a Colombia, los tres países mencionados son los más afectados en la región por los movimientos en la economía del gigante asiático, pues tienen un mayor porcentaje de sus exportaciones concentradas ahí.
Brasil destina 17,3 % de sus ventas a China, mientras que Perú alcanza el 18,4%. Pero en definitiva, el más vulnerable a una reducción del crecimiento es Chile, pues 22,8% de sus ventas al exterior, en especial las del cobre, terminan en ese país.
Una buena parte de las exportaciones de estos países viene de proyectos que grandes multinacionales tienen en sus territorios. En el caso de Perú, se puede mencionar a Newmont y Rio Tinto. Esta última dijo recientemente que se está preparando para enfrentar los efectos de desaceleración de China, su principal mercado, por lo que revisará sus gastos de corto plazo y su programa de inversiones en vista del panorama financiero mundial.
Algo parecido dijo Empresas Copec, el mayor grupo industrial de Chile. Según Eduardo Navarro, gerente general de la firma, Copec ya tiene las herramientas para enfrentar un deterioro de la salud económica internacional. "Cuando las turbulencias vienen y los precios de las materias primas caen, los que tenemos ventajas de costos podemos resistir mucho mejor", dijo.
"Con la desaceleración, todo el mundo sale a apretar costos. Lo que hacen los peruanos y los chilenos es tratar de optimizar al máximo sus procesos productivos", explicó Eduardo Chaparro, director de la Cámara de Asomineros.
"Ellos tratan de evitar incurrir en costos innecesarios: se restringen los viajes, la contrataciones de personal y todo lo que permita mantener el nivel de costos. Además, para ellos es conveniente enfocarse en la exploración", agregó.
Algo parecido anunció Vale, el grupo minero más grande de Brasil, para calmar la incertidumbre de sus inversionistas, al dejar claro que su modelo de bajos costos será su salvación de la caída de los precios de hierro.
En el caso colombiano, las opciones son las mismas.