El desempleo se mantuvo estable en octubre en los países de
la zona del euro al llegar al 9,8%, según informó hoy Eurostat, la oficina
estadística comunitaria. Este nivel registrado en los socios del euro sigue siendo el más alto desde
enero de 1999.
En el conjunto de la
Unión Europea, el desempleo aumentó una décima en octubre en
relación a septiembre cuando anotó el 9,2%, lo que supone el peor dato desde el
comienzo de la serie histórica en enero de 2000.
El desempleo afectaba en octubre en la
UE a 22,51 millones de personas en edad de trabajar, 5
millones más que en el mismo mes de 2008, y a 15,56 millones en los socios de
la moneda única, 3,14 millones más que un año antes, según las estimaciones de
Eurostat.
Sólo entre septiembre y octubre el número de desempleados en
la UE se
incrementó en unas 258.000 personas, de ellas 134.000 en los países del euro.
El mayor aumento mensual tuvo lugar en Letonia, donde el
desempleo llegó al 20,9 por ciento, tras el 19,7 por ciento de septiembre.
Por su parte, España volvió a ser, como en septiembre, el
segundo Estado miembro con más desempleo (19,3) de la Unión Europea, tras
Letonia, que presentó una tasa del 20,9% por ciento.