El Banco Central Europeo, estaría discutiendo fija límites a la deuda para intervenir en los mercados, ya que aseguran que esta es la fórmula que tendría más éxito.
"Es una de las opciones que actualmente discuten los grupos de trabajo del BCE y será analizada en la próxima reunión del Consejo de Gobierno. Es la más probable y también la que podría tener más éxito", ha asegurado una fuente anónima del banco central a Reuters.
Además, no está claro cuando el banco central europeo podría intervenir en los mercados secundarios, si los umbrales quedarían vinculados a la rentabilidad del bono o a las primas de riesgo y si la institución monetaria haría público las bandas o las mantendría en secreto.
A comienzos de semana, el dirio alemán Der Spiegel, ya apuntaba a esta posibilidad de fijar el tope de rentabilidad para la deuda soberana de cada país a partir del cual compraría bonos, siempre y cuando se cumplieran ciertas condiciones.
Sin embargo, el BCE salió al paso de las especulaciones y negó tal decisión. Pero ayer, las conjeturas regresaban con la información de otro periódico alemán, Die Welt, en el que aseguraba que el debate estaba presente en el BCE.
A la espera del rescate de España
El mercado espera que el BCE de un paso adelante en septiembre y se decida a intervenir de nuevo en los mercados secundarios. La presión sobre la deuda española se hizo insostenible a mediados de julio, cuando la prima de riesgo llegó a superar los 600 puntos y la rentabilidad sobrepasó con creces la barrera crítica del 7%.
El aumento de las tensiones obligó al presidente del BCE, Mario Draghi, a advertir a los mercados de que el BCE hará todo lo necesario para preservar la estabilidad en la eurozona, aunque en la reunión de agosto del banco central, puso condicionalidad. El país que quiera el apoyo financiero de la entidad monetaria tendrá que pedirlo y someterse a estrictas contrapartidas.
Desde entonces, la presión sobre la deuda española se ha moderado con las expectativas de que el Gobierno acceda a pedir ayuda, más si cabe después de que Mariano Rajoy afirmara que estudiarán solicitar la ayuda siempre y cuando las condiciones sean "razonables".