El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) informó en la tarde de este martes un sismo de magnitud 8,7 registrado a 134 km al Sureste de Petropavlovsk de Kamchatka, en Rusia.
Este movimiento telúrico está siendo evaluado por parte del Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) y el propio SHOA. Una vez finalizado el proceso de modelación y análisis, se informará la posibilidad de amenaza de tsunami para las costas de Chile.
La intensidad del movimiento telúrico fue revisada al alza luego de reportes iniciales que hablaban de un evento grado 8.
En Chile se espera que el fenómeno pueda comenzar a influir primero en Isla de Pascua y en el territorio continental, en Arica, cerca de las 3 de la tarde.
Previamente, tanto las autoridades en Estados Unidos como en Japón habían emitido alertas similares. También se declararon alertas para las Islas Aleutianas, y toda la costa oeste de EEUU y Canadá.
“Se ha generado un tsunami que podría causar daños a lo largo de las costas de todas las islas del estado de Hawaii”, dijo el Sistema de Alerta de Tsunamis del Servicio Meteorológico Nacional de EEUU en un boletín, pidiendo acciones urgentes para proteger vidas y propiedades.
En algunas regiones de Japón podrían registrarse olas de hasta 3 metros de altura, según la agencia meteorológica nacional. Esto se compara con las alturas de casi 40 metros registradas durante el tsunami de 2011.
La amenaza afectaría además a Filipinas, Rusia y algunas islas del Pacífico, incluidas Yap y las Islas Marshall.
