El desempleo en los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo en septiembre en el 7,9 %, una décima menos que en el mes anterior, y alcanzó en la eurozona el 11,6 %, un aumento del 0,1 puntos porcentuales, según informó la organización.
Las diferencias entre los índices de desempleo son amplias en el conjunto de los países miembros de la OCDE, en los extremos se ubican España, con un máximo de 25,8 %, y el mínimo del 4,2 % pertenece a Japón.
En Estados Unidos el desempleo cayó 0,3 puntos porcentuales, para llegar al 7,8 %, mientras que aumentó en 0,1 puntos en Canadá, donde llegó al 7,4 %.
Después de España, el máximo nivel de desempleo se registró en Grecia, con un 25,1 % en julio, el último mes para el que la OCDE tiene datos oficiales.
A esos dos países les siguieron Portugal (15,7 %) e Irlanda, (15,1 %); el desempleo permaneció por debajo del 5,5 % en Australia, Austria, Alemania, Japón, Corea del Sur, Luxemburgo, México y Holanda.
En el conjunto de la OCDE había en septiembre un total de 47,6 millones de desempleados, 400.000 menos que en agosto, pero 12,9 millones más que en julio de 2008, precisó la organización.