Internacional

El Tesoro de EE.UU. quiere ampliar la ayuda económica a las empresas de crédito

No sólo las grandes entidades financieras podrían beneficiarse del millonario paquete de rescate.

Por: | Publicado: Martes 4 de noviembre de 2008 a las 16:44 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

No sólo las entidades financieras se beneficiaran del millonario plan de rescate del Gobierno estadounidense. La administración de George Bush quiere destinar parte de los US$ 700.000 millones a comprar acciones de otras empresas financieras más allá de las principales entidades y aseguradoras.

De llevarse a cabo esta nueva propuesta grupos como General Electric, Caspital Unit o CIT Group estarían entre los agraciados.

Las agencias de crédito de estas tres empresas están en la lista presentada por la Administración Bush. Según publica en su edición de hoy el diario estadounidense The Wall Street Journal, "personas familiarizadas con el asunto" han confirmado la intención del Gobierno de comprar acciones en estas compañías.

A principios del pasado mes de octubre el Congreso de EE.UU. dio el visto bueno al plan de rescate de US$ 700.000 millones presentado por el Tesoro que dirige Henry Paulson. En un principio se pensó destinar esta suma  a la compra de hipotecas de alto riesgo o subprime. Posteriormente el Tesoro decidió destinar US$ 250.000 millones de esta cantidad a comprar acciones de de bancos privados para permitir a estas firmas reanudar la concesión de créditos.  De momento la cifra que ya ha gastado este organismo asciende a cerca de US$ 163.000 millones.

Ahora Paulson y los suyos parecen haber cambiado de nuevo de opinión y se muestran dispuestos a comprar acciones en otras compañías financieras más allá de los bancos privados, de las hipotecarias y de las aseguradoras.


Pago de dividendos


Las variaciones del plan de rescate del Tesoro se producen después de que la preocupación se extendiera entre los miembros del Congreso, que han visto como los bancos se han dedicado a utilizar el dinero del Gobierno para pagar dividendos a sus accionistas y bonos a sus ejecutivos, en vez de para la concesión de créditos.

Según el diario estadounidense, "la posible expansión del plan de socorro del Tesoro ha ido cambiando. Las personas familiarizadas con el asunto creen que el departamento que dirige Paulson podría abandonar parte de su plan inicial, que consiste en la compra de activos mediante un proceso de subasta, y compraría algunos de ellos directamente".

En plena jornada electoral en Estados Unidos conviene recordar que ambos candidatos  ala presidencia de EEUU, el demócrata, Barak Obama, y el republicano, John McCain, dieron su apoyo al plan de rescate de US$ 700.000 millones aprobado por el Congreso. Los dos han coincidido a la hora de insistir en que dicho programa debería imponer condiciones más extrictas a las compañías que se beneficien de las ayudas del Gobierno.

Lo más leído