Al igual que Portugal el miércoles, España concretó ayer una exitosa subasta de bonos, recaudando 3.000 millones de euros (US$ 3.950 millones). Su primera emisión de deuda en 2011 mostró la creciente confianza de los inversionistas en que los gobiernos de la eurozona acuerden nuevas medidas para frenar la crisis financiera.
El Tesoro español vendió bonos a cinco años con un rendimiento promedio de 4,618%, comparado con 3,576% de la última vez que los títulos fueron subastados, a comienzos de noviembre. Los bonos de madurez similar se transaron a un rendimiento de 4,630% antes de la subasta y la demanda fue 2,1 veces la cantidad vendida comparada con 1,6 veces de la venta anterior.
La subasta resultó bien. España pudo vender al límite del rango anunciado, lo que hizo que atrajera más demanda que en noviembre, dijo a Bloomberg la analista de UniCredit Bank, Chiara Cremonesi.
El rendimiento del bono de referencia a 10 años, que alcanzó su máximo en más de una década esta semana, cayó por tercer día ayer. El spread, o el mayor retorno que los inversionistas exigen al bono español respecto del bono alemán de referencia, cayó 234 puntos base después de la venta.
En tanto, Italia, el segundo país más endeudado de la zona euro, también emitió deuda ayer, vendiendo 6.000 millones de euros de bonos que vencen en 2015 y 2026.
El gobierno español, encabezado por José Luis Rodríguez Zapatero, que enfrenta su primer vencimiento de bonos en abril, intenta demostrar a los inversionistas que puede rebajar el tercer mayor déficit de la región a 6% del PIB desde 9,3% en 2010. Además, el Tesoro español anunció ayer que emitiría nuevos bonos de referencia a 10 y 15 años durante la primera parte de 2011, además de la probabilidad de vender bonos a tres años en los primeros meses de este año a medida que el volumen del actual referencial se acerca al monto deseado.
Banca se recupera
La banca española también mostró señales positivas luego de que recuperara en un día 10.180 millones de euros de capitalización bursátil, lo mismo que perdió durante el período de desconfianza anterior a la exitosa emisión de deuda de Portugal.
Las entidades, encabezadas por BBVA, Sabadell y Santander subieron 8% en el Ibex y duplicaron las ganancias del sectorial bancario en Europa, impulsadas por el cierre de posiciones cortas. Desde diciembre de 2009, las entidades listadas en el Ibex han perdido 55.431 millones de euros de su capitalización bursátil. Sólo las grandes firmas, como Santander, perdieron 48.299 millones de euros de su valor en bolsa, consigna el diario ExpansiónY junto con el resto de los bancos europeos, los españoles deberán superar nuevas pruebas de esfuerzo o
stress test
, entre febrero y marzo, señaló el comisionado de Mercado Interior, Michel Barnier. La metodología se fijará a finales de enero.