Expertos de la economía y las finanzas en Estados Unidos
coincidieron hoy en afirmar que la peor crisis desde la Gran Depresión, ha
llevado a ese país a jugar un papel menos significativo en la economía mundial.
"El mundo financiero va a estar menos centrado en EE.UU.. Nueva York no va a ser nunca más la capital financiera mundial y ese
papel se repartirá con Londres, Shangai, Dubai, Sao Paulo y otras
ciudades", aseveró David Rubenstein, presidente y fundador de Carlyle
Group, la mayor firma de capital de riesgo del mundo.
El estadounidense, que recomendó invertir en China, Brasil y otros mercados
emergentes, aseguró que algunos de los problemas que deberá enfrentará EE.UU. cuando salga
de la crisis serán "el enorme
endeudamiento" público, la inflación, el desempleo, la pérdida de valor
del dólar como divisa de reserva y la caída del
consumo.
Por su parte, el economista de la Universidad de Columbia y asesor especial de la ONU, Jeffrey Sachs, coincidió en que el predominio económico y financiero de EE.UU. "se
está apagando", en contraparte destacó la capacidad de reacción de
China ante la crisis.
"EE.UU. ha llevado a cabo políticas desastrosas en muchas
materias durante décadas y lo peor llegó cuando nadie estaba ahí
para ver que los bancos negociaban con 'activos tóxicos' para
conseguir dinero fácil", explicó Sachs.
El especialista destacó, por el contrario, la capacidad de reacción de
China, "el banquero del mundo", ante la crisis.