Internacional
FMI asegura que Reserva Federal tiene margen para nuevas medidas de estímulo
La expansión del PIB de Estados Unidos para este año sería de 2% y 2,25% en 2013.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó ayer lo que el miércoles indicó la Reserva Federal: que la recuperación de EEUU ha perdido impulso. De hecho, el Fondo estima que habrá sólo un repunte “tibio” de la economía estadounidense y que crecerá a una tasa moderada de 2% este año y 2,25% el próximo, según indicó en la publicación del capítulo 4 sobre EEUU.
El registro superaría el 1,7% de 2011, pero quedaría lejos del 3% de 2010. Destacó, además, que la Fed “todavía dispone de espacio para mayores medidas de estímulo si las perspectivas se deterioraran”.
Por otra parte, subrayó la necesidad de adoptar un ritmo “mesurado” de reducción del déficit que no socave la “tímida” recuperación económica estadounidense y advirtió sobre la “extraordinaria incertidumbre” que genera este abrupto recorte fiscal programado para el próximo año.
“De aplicarse este ajuste fiscal en 2013 tendría un fuerte impacto en la economía y debe evitarse”, explicó en una conferencia telefónica Gian María Milesi-Ferreti, economista del departamento del Hemisferio Occidental del organismo.
Problemas internos
La economía estadounidense, agregó el reporte, continúa enfrentando “importantes vientos en contra” internos como el deprimido mercado inmobiliario, el alto endeudamiento de los hogares y la elevada tasa de desempleo, que se encuentra actualmente en 8,2% y que el FMI prevé que sólo bajará hasta 7,9% a fines del próximo año.
En cuanto al mercado inmobiliario, dijo que una recuperación en este sector es clave para una eventual mejora del crecimiento económico y una reducción de los altos niveles de desempleo del país. “Sabemos que durante los próximos años la creación de nuevos dueños de propiedades y la depreciación de los inventarios de casas implicarán que se necesitará construir alrededor de 1,5 millón de casas anuales”, dijo Milesi-Ferretti citado por Efe.
También el informe explicó que las nuevas tensiones financieras y la debilidad económica en la zona euro, principal socio comercial de EEUU, ya han provocado un frenazo en las exportaciones estadounidenses y han elevado el valor del dólar.
“Aunque las instituciones financieras de EEUU tienen limitada participación en la periferia de la eurozona, sus participaciones en el núcleo del bloque y el Reino Unido son notables”, indicó el reporte al alertar sobre posibles contagios a través del canal financiero.
Inflación bajo control
Como dato positivo, el Fondo señaló que “la inflación se prevé que esté controlada por debajo de la meta de 2% a mediano plazo, gracias al descenso de los precios de la energía y unas expectativas de inflación bien ancladas”.
Ante este panorama gris, la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, explicó en un encuentro con periodistas el miércoles que las autoridades estadounidenses deben mantenerse “en modo de gestión de crisis” ante la “pérdida de confianza” en la economía mundial.