El Tesoro griego anunció hoy que el
próximo martes emitirá US$ 2.036 millones en letras a 13
semanas, una iniciativa que coincide con la llegada a Atenas, el
lunes, de delegaciones del FMI y de la UE para concretar los
detalles del plan de ayuda a Grecia.
Al mismo tiempo que el
Tesoro hacía ese anuncio, la bolsa de
Atenas cerraba de nuevo en números rojos, con una caída del 1,34% y
con el diferencial del bono griego respecto al alemán en 423 puntos.
El
pasado miércoles, Grecia colocó en el mercado 1.564 millones
de euros en letras a seis y 12 meses a un alto interés, que rozó el
5 por ciento.
Esas condiciones se alcanzaron a pesar del visto
bueno por parte
de los países del eurogrupo a un paquete de ayuda de 30.000 millones
de euros para Grecia con un tipo de interés de 5%, y que todavía no
ha sido activado por el gobierno heleno.
Según los analistas
griegos, los pagos para abril se han cubierto
y las arcas del Estado necesitarán entre 7.600 y 8.100 millones de
euros en mayo para cubrir sus obligaciones.
A partir del lunes
tienen previsto llegar a Atenas delegaciones
del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Central Europeo
(BCE) y de la Unión Europea (UE) para supervisar de cerca las
reformas emprendidas por el Ejecutivo griego para atajar el déficit.
Además,
la delegación del FMI se ocupará de estudiar un plan
estratégico hasta 2012 para la economía helénica, en caso de que
Grecia decida activar el paquete de ayuda europeo con cooperación
del FMI.
Por su parte, el primer ministro griego, Yorgos
Papandréu, afirmó
hoy en el Parlamento que "sin el mecanismo europeo de ayuda, Grecia
hubiera recurrido directamente al FMI".
Papandréu declaró que "no
estamos contentos por el mecanismo de
ayuda europeo pero por lo menos, la Unión Europea (UE) acudió a
nuestra ayuda. Sin esa gestión, el país hubiera ido directamente al
FMI".
El primer ministro socialista aseguró que la activación de
la
ayuda dependerá "del interés del país", pero el Gobierno ya ha
iniciado junto con las instituciones financieras y la Comisión
Europea las gestiones preparatorias por si tiene que recurrir a los
préstamos.
Ante la crítica de un partido de izquierda por la
implicación del
FMI en la crisis, Papandreu respondió que "no hay que engañarse, el
FMI ya ha entrado en la gestión de supervisión" por lo que "ya
estamos bajo su control".