DOLAR
$948,58
UF
$39.219,56
S&P 500
6.358,91
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$948,58
Euro
$1.117,66
Real Bras.
$171,89
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,65
Petr. Brent
68,78 US$/b
Petr. WTI
65,54 US$/b
Cobre
5,86 US$/lb
Oro
3.383,20 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Gestión, Perú.
Publicado: Martes 7 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
En el Perú existen 775 personas con patrimonios de más de US$ 30 millones, según un informe de la consultora Wealth-X.
Así, el país se sitúa en el quinto lugar en el ranking de las naciones con mayor cantidad de ricos cuya fortuna supera ese monto en América Latina, siendo superado por Brasil, México, Argentina y Colombia; y está por encima de Chile y Venezuela.
La región alberga a 15.100 de estos acaudalados, es decir, 8% del total mundial (185.795), que poseen US$ 2,3 billones, detalla el reporte.
Para Ricardo Cabello, gerente general de la gestora de patrimonios MCC Seminario Inversiones Globales, el número de integrantes de este exclusivo club de acaudalados podría duplicarse en el Perú en menos de diez años, si la actividad económica crece a un ritmo de 7% anual.
Se ha identificado tres factores que han determinado el enriquecimiento de un buen grupo de peruanos en la última década: En primer lugar, la ola bursátil, el auge inmobiliario, y, por último, la venta de empresas familiares.
La primera hace referencia al incremento de los precios de las acciones de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) entre los años 2001 y 2007.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.