Por Jenny Troncoso Fazio
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) elevó en un 10% sus previsiones de ganancias para las aerolíneas en 2013 y anticipó que el número de pasajeros superará los 3.000 millones debido a menores costos en el combustible, mayor eficiencia y un crecimiento en la economía global.
En nuestra región, la industria latinoamericana muestra perspectivas igualmente positivas, proyectando que se duplicarán las utilidades de las aerolíneas de la región en tan sólo un año, llegando a US$ 1.500 millones.
La organización destacó a Chile como el país de la región que más se ha esforzado en hacer crecer la industria aérea, mediante cambios en las políticas de infraestructura para seguir el ritmo de crecimiento del sector.
Para 2013 se espera que las aerolíneas a nivel mundial alcancen ganancias globales por US$ 12.900 millones, que aumentarían a US$ 19.700 millones en 2014. Ambas cifras fueron revisadas al alza respecto de las proyecciones de septiembre, que anticipaban ganancias de US$ 11.700 millones para 2013 y US$ 16.400 millones para 2014.
“En general, las fortunas de la industria se están moviendo en la dirección correcta. Los precios del combustible para los aviones se mantienen altos, pero por debajo de su peak en 2012. La demanda de pasajeros se está expandiendo en un rango de entre 5% y 6%, en línea con la tendencia histórica”, dijo Tony Tyler, CEO y Director General de IATA.
Además subrayó que “la eficiencia obtenida a través de las fusiones y joint ventures están entregando valor tanto a los pasajeros como a los accionistas. Y las innovaciones en productos están haciendo crecer los ingresos por servicios complementarios”.
Las aerolíneas
en Latinoamérica
Las aerolíneas en la región sufren con problemas en infraestructura, ya que ésta no sigue el ritmo de crecimiento de la demanda en el sector.
Mientras algunos países, como Chile, ha trabajado duro para evolucionar el marco de política en el que las aerolíneas puedan surgir e impulsar el crecimiento de la economía, otros países tienen políticas contraproducentes. México, por ejemplo, ha implementado un impuesto al combustible de los aviones que eleva los costos de la industria, al contrario de los acuerdos globales. Los precios de paridad de importación de Brasil para el combustible de los aviones tienen un efecto similar. Y Venezuela sigue bloqueando la repatriación de US$ 2.600 millones de efectivo de la industria.
Perspectivas internacionales
Se espera que todas las regiones vean una mejora en el rendimiento de sus aerolíneas en 2014 comparado con 2013, con excepción de África (que se mantiene sin cambios). Las aerolíneas en Norte América serán las que tendrán mejor rendimiento y harán la mayor contribución a las ganancias globales, según datos de la IATA.
En Europa se espera que la eficiencia de los joint ventures sobre el Atlántico Norte sean una gran contribución para el sector, equilibrando ligeramente el impacto de la crisis en la Eurozona.
“Las aerolíneas norteamericanas están claramente estableciendo el punto de referencia para la consolidación y la capacidad de disciplina y obtendrá los beneficios”, dijo Oliver Sleath, un analista en Barclays.
“Europa está yendo en la dirección correcta, mientras Asia aún se ve vulnerable a una sobrecapacidad”, agregó.