La industria brasileña se contrajo un 7,4% en 2009 con respecto
al año anterior y registró su peor resultado desde 1990, informó hoy el
Gobierno.
La reducción de la producción fue generalizada, afectó a 23 de los 27
subsectores y reflejó la merma en las inversiones, la caída de los pedidos
internacionales y el deterioro de la confianza de los agentes económicos, según
un informe divulgado hoy por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y
Estadística (IBGE).
Los retrocesos más bruscos fueron registrados en máquinas y equipamientos
(18,5%), vehículos automotores (12,4%), metalurgia básica (17,5%) y material
electrónico y equipamientos de comunicaciones (25,5%), que son los sectores que
más dependen de la exportación a los mercados internacionales.
Los que menos sufrieron con la crisis fue la de bienes de consumo, que registró
descensos de la producción de 6,4% en el capítulo de productos duraderos y de
1,6% en los perecederos.
En diciembre, la industria registró una variación negativa (0,3%) con respecto a
noviembre, aunque un salto de 18,9% en comparación con diciembre de 2008, mes
en el que la recesión se sintió con toda su magnitud en las fábricas
brasileñas.
De este modo, la industria suma su segundo mes seguido de retracción, lo que ha
supuesto un nuevo freno a la recuperación del sector.
A pesar de estas dos caídas mensuales consecutivas, el último trimestre se
cerró con un avance del 5,8%, lo que ha supuesto el mejor del año y el primero
con signo positivo después de cuatro trimestres seguidos de retrocesos.