Internacional
Inflación y datos fabriles de EEUU favorecen que Fed mantenga estímulo
La producción industrial anotó un declive casi generalizado el mes pasado.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
Los precios al consumidor de Estados Unidos bajaron en marzo por primera vez en cuatro meses y la producción de las fábricas cayó, lo que refuerza los argumentos para que la Reserva Federal mantenga su estímulo monetario a fin de agilizar la reactivación económica.
Otros datos sugirieron que la recuperación del mercado de las viviendas está perdiendo impulso, incluso a pesar de que los inicios de construcciones de casas subieron en marzo al mayor nivel desde 2008.
“Para la Fed, las cosas siguen igual y probablemente no habrá una aceleración en el impulso del crecimiento que les haga cambiar la postura en política monetaria en el corto plazo”, afirmó a la agencia Reuters Millan Mulraine, economista senior de TD Securities en Nueva York.
El Departamento del Trabajo dijo que su índice de precios al consumidor (IPC) bajó 0,2% debido a un desplome del costo de la bencina, descomprimiendo parte del incremento de 0,7% registrado en febrero.
En los doce meses a marzo, los precios al consumidor subieron 1,5%, su menor incremento desde julio. Los precios habían aumentado 2,0% en febrero.
Excluyendo los rubros más volátiles de energía y alimentos, los precios al consumidor subieron sólo 0,1% tras avanzar 0,2% en febrero.
Eso implicó un incremento en los doce meses a marzo de 1,9%. El llamado IPC subyacente creció un 2,0% en febrero.
Un informe separado de la Fed mostró que la producción en las fábricas del país cayó 0,1% el mes pasado, tras avanzar un 0,9% en febrero. El declive fue casi generalizado, pero se verificó principalmente en metales y electrónicos.
Sin embargo, el ensamblaje de automóviles aumentó. Un salto en la producción de firmas energéticas debido al clima inusualmente frío ayudó a impulsar la producción industrial un 0,4% el mes pasado, lo que se sumó al avance de 1,1% de febrero.