La economía de Latinoamérica está bien posicionada frente al panorama borrascoso de Estados Unidos y Europa, un factor que contribuirá a dinamizar el sector de los medios de comunicación en la región, coincidieron en señalar hoy expertos reunidos en Miami Beach.
En la jornada de apertura del Festival of Media LatAm 2011, todos ellos apuntaron que el buen desempeño de la mayoría de los países latinoamericanos, su credibilidad macroeconómica y un manejo prudente de los recursos financieros colocan a la región en una situación ventajosa.
Así, el economista peruano Hernando de Soto dijo que la credibilidad "nos pone a nosotros y a los asiáticos en una situación despampanante".
"América Latina está en una buena posición para salir muy bien parada cuando se genere un nuevo paradigma", aseguró el también presidente del Instituto de Libertad y Democracia (ILD), quien no opina lo mismo sobre el horizonte europeo y estadounidense.
Elías Selman, presidente de la conferencia y socio de la firma de investigación Ibope, resaltó los cambios políticos y económicos que ha vivido la región, así como la transformación "dramática" que ha experimentado la industria de los medios y de la publicidad.
Según dijo, la región pasó de dictaduras militares a gobiernos democráticos, de tasas de inflación elevadas a niveles "totalmente comparables con el llamado primer mundo" y abrió sus economías.
"Al mismo tiempo la industria publicitaria y de los medios también ha cambiado dramáticamente. En los diez últimos años la inversión publicitaria se ha duplicado", dijo el también director de la revista América Economía.
Sin embargo, añadió que en América Latina la inversión publicitaria en la televisión abierta representa la mitad del gasto publicitario de Latinoamérica y los medios impresos siguen siendo rentables, mientras que en Internet sólo supone 4% del total.