Más de la mitad de los polacos considera apropiado adoptar el euro en 2013
El sondeo además reveló que un 65% cree que es necesario que se realice un referéndum antes de decidir.
Un 75% de los polacos apuesta
por 2013 como la fecha ideal para adoptar el euro, a pesar de que el
Ejecutivo tiene como objetivo el año 2012, y casi un 65%
considera que es necesario un referéndum para que la población
decida el cambio de moneda, según un sondeo hecho público hoy.
Sin embargo, esta encuesta del instituto SMG/KRC indica que más
de un 20% de ciudadanos defiende que la entrada en la zona
euro debería demorarse hasta 2015 o incluso posteriormente.
El acceso a la moneda única centra el debate político en Polonia
durante los últimos días, mientras el partido gubernamental, la
formación liberal Plataforma Ciudadana (PO), intenta convencer a la
población de que tener el euro cuanto antes es la gran oportunidad
para que el país supere la crisis financiera internacional actual.
Frente a las tesis europeístas del Gobierno se encuentra el
principal partido de la oposición, los conservadores de Ley y
Justicia (PiS), partido al que pertenece el presidente de la
república, Lech Kaczynski.
Kaczynski ha mostrado en diferentes ocasiones sus reservas frente
al euro, y defiende un referéndum previo para que el pueblo decida
el futuro monetario de Polonia, algo que retrasaría el acceso.
Para el jefe del Estado, los planes de acceder a la zona euro en
el año 2012 ó 2013 son "irreales", sobre todo teniendo en cuenta que
para conseguirlo la economía polaca tendría que entrar en el Sistema
de Cambio Europeo (ERM-2, por sus siglas en inglés), paso previo
para adoptar la divisa europea, a mediados de este año.
El Ejecutivo apuesta por acceder al mecanismo ERM-2 en los
próximos meses, aunque para ello necesitará contar con el improbable
apoyo del presidente, cuya rúbrica es necesaria para ratificar las
leyes polacas.
Polonia es uno de los países europeos hasta ahora menos afectados
por la crisis, con una tasa de crecimiento prevista en torno a 2% y una partida de fondos europeos para el periodo
2007-2013 que superará los 60.000 millones de euros (US$76.980 millones).
Pero a pesar de esto, los problemas económicos crecen y hoy se
publicó un aumento de la tasa de desempleo, que se sitúa en 10,5%, mientras la divisa nacional, el zloty, sufre constantes
presiones especuladoras que la debilitan frente al euro.
Para el Ejecutivo del liberal Donald Tusk, la moneda europea es
la gran fórmula mágica para superar esta crisis, y por eso marca
como objetivo fundamental el acceso al euro en el año 2012, aunque
no apuesta por el referéndum.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.