Las monedas de Brasil,
México y Perú terminarán 2009 con apreciaciones históricas frente al dólar,
según un estudio divulgado hoy por la consultora Economática.
La devaluación del dólar en Brasil este año, por lo menos hasta el 29 de
diciembre, era de 25,46%, en Perú de 7,40% y en México
de 5,59%, detalló la consultora.
Pese a que Colombia también cerrará con una depreciación del dólar frente al
peso (-9,17%), la caída no será histórica como en los otros cuatro países.
"En 2009 tendremos la mayor devaluación nominal en la historia de la
moneda estadounidense frente a la brasileña", según un comunicado de
Economática, que tiene registros sobre la tasa de cambio en Brasil desde 1965.
La devaluación del dólar en Brasil en 2009 (-25,46%) superará a la de 2003
(-18,23%), que era la mayor hasta ahora en la historia del país.
El año pasado el dólar se apreció un 31,94% en Brasil, pero en 2007 la
depreciación había sido del 17,15%, en 2006 del 8,66%, en 2005 del 11,82% y en
2004 del 8,13%.
De acuerdo con la consultora, desde que el líder socialista Luiz Inácio Lula da
Silva asumió la presidencia de Brasil, el 1 de enero de 2003, el dólar acumula
una caída frente al real del 50,7%.
La caída del valor del dólar frente al sol peruano este año (-7,40%) igualmente
es la mayor desde que Economática tiene registros del cambio en Perú (1988) y
supera la de 2006, hasta ahora la mayor.
La depreciación del dólar frente al peso mexicano en 2009 (-5,59%) igualmente
es la mayor desde que la consultora tiene registros en ese país (1982) y supera
la de 2005.