El
Gobierno irlandés somete hoy a debate y votación en el Parlamento (Dáil)
el acuerdo sellado con la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario
Internacional (FMI) para acceder a un plan de rescate valorado en US$ 113.975 millones, en el que Dublín contribuye con US$ 23.465 millones.
Los diputados debatirán esta tarde
durante unas dos horas el citado plan, al que seguirá una votación sobre
el texto del llamado "Memorándum de Entendimiento" alcanzado el pasado
28 de noviembre entre el Ejecutivo, la UE y el FMI.
El
Gobierno de coalición del mayoritario Fianna Fail y el Partido Verde
prevé sacar adelante la votación gracias al apoyo de, al menos, tres
parlamentarios independientes, mientras que el resto de la oposición
mantendrá su rechazo a un acuerdo que consideran perjudicial para Irlanda y, por tanto, renegociable.
El Dáil también debatirá hoy un nuevo proyecto de ley con el que el
Gobierno quiere dar a su ministro de Finanzas más poderes para acometer
la reestructuración del sistema bancario nacional, según lo acordado con
la UE y el FMI en el plan de rescate.
La Ley (de
Estabilización) de Instituciones Crediticias de 2010 recoge varias de
las recomendaciones incluidas en el "Memorándum de Entendimiento" y
prevé, por ejemplo que, bajo ciertas circunstancias, los tenedores de
deuda subordinada carguen con parte de las pérdidas incurridas por las
entidades financieras.
Los nuevos poderes que establece la ley
afectan a los bancos, cajas de créditos y entidades prestamistas
amparadas por el plan de garantía del Estado, que protege su deuda y
depósitos.
El Gobierno también espera ganar esta votación, tal
y como ha venido haciendo desde la presentación la pasada semana de los
presupuestos generales para 2011, cuyo objetivo es ahorrar US$ 8.045
millones a través de importantes recortes sociales y subidas de
los impuestos.
Aquellos contenidos de las cuentas públicas
que han requerido el visto bueno de los diputados, fueron aprobados por
una mayoría de entre tres y cuatro votos.