La economía venezolana registró un
retroceso de 2,9% en su Producto Interno Bruto (PIB) al
cierre de 2009, informó el presidente del Banco Central de Venezuela
(BCV), Nelson Merentes, en su mensaje de fin de año.
En el mensaje, que hoy aparece en la página web del ente emisor,
se destaca que es la primera caída que sufre la economía venezolana
en los últimos cinco años.
El declive, según Merentes, vino impulsado por una desaceleración
del sector petrolero de 6,1%, muy superior al retroceso
de la actividad no petrolera, que fue de 1,9%.
El petróleo es considerado el "motor" de la economía venezolana
ya que aporta cerca del 50% de los ingresos del
presupuesto nacional y del 90% de las divisas que entran
al país.
Merentes señaló que la producción petrolera reflejó "los recortes
implementados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP) en un contexto de debilidad de la demanda energética,
producto de la crisis económica global".
En ese sentido, reseñó que las exportaciones de petróleo
alcanzaron los US$ 57.610 millones, un 35,3%
inferiores a las de 2008, cuando llegaron a los US$ 89.128 millones.
Ello afectó a las exportaciones totales del país, que se situaron
en US$ 60.936 millones frente a los US$ 95.138 millones de 2008,
lo que representa una merma del 35,9%.
Las importaciones también se redujeron al pasar de los US$ 49.482
millones en 2008 a US$ 38.500 millones en el presente año, un
22,2% menos.
Otros indicadores aportados por Merentes en el informe señalan
que la actividad manufacturera descendió 7,2%, el
comercio un 8,2% y el consumo un 1,8%.
En sentido contrario, la construcción creció un 3,1%,
las comunicaciones el 10,1% y la generación de
electricidad y agua el 4,6%.
La inversión también retrocedió un 7,6% y el desempleo
subió un punto respecto al final de 2008 al situarse en el 8%.
Todo ello, según el presidente del BCV, se enmarcó en "la
incertidumbre en cuanto a la recuperación de la economía mundial".