El abandono "prematuro" de las políticas de
estímulo de la demanda puede causar una espiral deflacionaria y una recaída en
la recesión, a lo que se le añade la persistencia de una regulación
"insuficiente" de los mercados financieros.
Así lo advierte la Conferencia de Naciones Unidas para el
Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), en su informe de este año divulgado hoy, que
también critica una "falta de coordinación" del G20 responsable de
que se vuelvan a originar desequilibrios.
"La salida de la recesión no será duradera si persisten
las deficiencias que provocaron la crisis, como la falta de regulación de los
sistemas financieros, la desigualdad en las rentas y los desequilibrios
mundiales", opinó el secretario general de la UNCTAD, Supachai
Panitchpakdi, al presentar el informe.
Las pautas de recuperación son "muy similares al
crecimiento desequilibrado de la demanda durante la fase inmediatamente
anterior a la crisis", reprocha el documento, por lo que se está "muy
lejos" de afrontar la cuestión que constituyó el núcleo de la crisis de
2008.
Crecimiento
El PIB real mundial aumentará el 3,5% en 2010, estima la
UNCTAD, aunque el año pasado se contrajo el 2%, en lo que supuso el primer
descenso desde la segunda guerra mundial.
La recuperación ha sido débil en Europa Central y Oriental,
ya que antes de la crisis estos países, con enormes déficit por cuenta
corriente, dependían en gran parte de las entradas netas de capital,
"situación exacerbada por el Fondo Monetario Internacional (FMI)",
reprueba el texto.
"Europa, principalmente por su deuda interna, se ha
convertido en el centro de la crisis mundial", y "la propagación de
la austeridad fiscal" por el continente, una vez roto el consenso del G20,
eleva el riesgo de una segunda recesión o de deflación, alerta la UNCTAD.
Exportaciones
Explica que "el abandono prematuro de los paquetes de
estímulo acontece para reducir el déficit presupuestario y recuperar la
confianza de los mercados, lo que significa que estos países deberán basar su
recuperación en las exportaciones".
Se pregunta entonces la UNCTAD "de dónde vendrá la
demanda de importaciones" si los gobiernos han cortado los estímulos antes
de que se haya recuperado plenamente la demanda privada del país.
"Ya no hay un acuerdo entre el G20 sobre cómo responder
a la crisis, ya que la zona del euro, al optar por la austeridad fiscal, podría
aprovecharse sin coste alguno de los estímulos de otras economías, como la de
EEUU, que siguen políticas más expansivas".