El desempleo en la zona del euro
se
mantuvo estable en agosto en un 10,1%, un porcentaje que permanece
invariable desde mayo pasado, según los datos publicados hoy por Eurostat, la
oficina comunitaria de estadística.
En el conjunto de la Unión
Europea (UE), el desempleo permaneció
estancado en 9,6% por séptimo mes consecutivo, según los datos
corregidos estacionalmente por Eurostat.
En agosto de 2009, el desempleo afectaba al 9,7% de la población
activa en los países del euro, al 9,2% en el conjunto de los
Veintisiete.
Según las estimaciones de Eurostat, en la UE había unos 23,06
millones de parados en agosto, de los que 15,83 millones pertenecían
a la zona euro, lo que supone un incremento mensual de 68.000
desempleados en la Unión, 20.000 de ellos en los países de la moneda
única.
En los últimos doce meses, el número de cesantes aumentó en
0,89
millones de personas en toda la Unión y en 0,56 millones en los
socios del euro.
Tras España (20,5%), las mayores tasas de desempleo se
registraron en
Letonia (19,5%) y Estonia (18,6%), aunque los datos de estos dos
países corresponden al segundo trimestre de 2010.
Austria se
mantuvo como Estado miembro con menos desempleo, con un 4,3%, la misma cifra que el mes pasado, seguido de Holanda, con
un 4,5%, una décima menos que en julio.
En Alemania, la economía
más importante de la UE, la tasa bajó
una décima hasta un 6,8%, mientras que en Francia aumentó a 10,1%,
tras el 10% registrado en julio.