Trichet pidió mayor disciplina en políticas macroeconómicas
El presidente del BCE dijo que para evitar crisis financieras no sólo son necesarios cambios en el sistema financiero.
El presidente del Banco
Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, instó hoy a todos los
participantes en la economía global a "fomentar una mayor disciplina
en la política macroeconómica".
En un congreso sobre banca europea celebrado en Fráncfort,
Trichet dijo que para evitar crisis financieras como la actual no
sólo son necesarios cambios en el sistema financiero, sino también
en las políticas macroeconómicas, un asunto que fue discutido en la
cumbre del G-20.
Trichet opinó que los países deberían implantar políticas
orientas al sostenimiento y la estabilidad a medio y largo plazo.
"La actual crisis pone de relieve que el Fondo Monetario
Internacional (FMI) tiene que ganar más tracción en lo que se
refiere a los países más importantes", según el presidente del BCE.
Añadió que "las consultas multilaterales del FMI, que prevén un
intercambio directo entre los miembros clave de la economía global,
representan un proceso que debería ser desarrollado con vigor para
este propósito".
Trichet señaló que es muy importante que "el sector bancario
aproveche los esfuerzos que los bancos centrales y los gobiernos han
hecho y que contribuya a la normalización de las condiciones del
mercado".
En este sentido, el presidente del BCE sugirió a los bancos
comerciales que "se comprometan a que los mercados de dinero
interbancarios funcionen de nuevo y reanuden la función de
intermediación".
El máximo responsable del BCE criticó la excesiva preferencia del
sistema financiero moderno por instrumentos e intermediarios que
proporcionan beneficios significativos a corto plazo, lo que ha
llevado a una valoración errónea de los riesgos.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos directores ligados al mercado financiero.

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.