DOLAR
$966,97
UF
$39.265,22
S&P 500
6.268,44
FTSE 100
8.998,06
SP IPSA
8.233,48
Bovespa
135.305,00
Dólar US
$966,97
Euro
$1.128,53
Real Bras.
$173,17
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,95
Petr. Brent
69,18 US$/b
Petr. WTI
66,94 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.353,90 US$/oz
UF Hoy
$39.265,22
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión, España
Publicado: Lunes 19 de marzo de 2012 a las 10:06 hrs.
El turismo de la Unión Europea (UE) registrará en 2012 un retroceso de 0,3% con un debilitamiento progresivo del consumo debido a las medidas de austeridad que llenan de incertidumbre su futuro y especialmente el de las economías periféricas de Grecia, España, Italia y Portugal, según cálculos del World Travel & Tourism Council (WTTC).
Las previsiones anuales del consejo muestran que las economías de Europa y EEUU continuarán deprimidas en 2012, con lo que registrarán modestos crecimientos en el sector turístico de 0,3% y de 1,3%, respectivamente.
En el caso de Europa, las previsiones son "precarias", por lo que el crecimiento leve de 0,3% se verá impulsado por regiones extracomunitarias como Polonia y Rusia. En el caso de la UE, se espera un descenso de 0,3%, excluyendo la colaboración de las economías fuera de la Unión.
Por otro lado, el informe es optimista en cuanto a la evolución global del sector turístico, que registrará un crecimiento de 2,8% en 2012 y contribuirá al Producto Interior Bruto (PIB) mundial con más de US$ 2 billones.
Se trata de un crecimiento tres décimas superior a la previsión de crecimiento económico global, de 2,5%. El sector generará más de 100 millones de empleos en este mismo año, calcula el WTTC.
Sumando estas cifras junto con el impacto económico indirecto en la industria, la contribución económica del sector alcanzará en 2012 los US$ 6,5 billones y creará 260 millones de empleos, lo que supone uno de cada doce empleos del planeta.
En 2011, el turismo generó de manera directa e indirecta US$ 6,3 billones, creó 255 millones de empleos, una inversión de US$ 745.000 millones y US$ 1,2 billones en exportaciones, según las cifras del Consejo.
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.