Inversión TI crecerá a niveles récord este año por la recuperación y efecto terremoto
El despegue de la economía y el gasto destinado a reponer equipos perdidos tras el sismo explican las cifras.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 29 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
Un nuevo récord histórico anotarán las ventas de la industria tecnológica este año. Según un estudio de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI) y la consultora IDC, el sector facturará $ 1.871 mil millones, lo que representa un crecimiento de 18,4% (en pesos) y de 27,3% (dólares corrientes), respecto al año pasado.
La cifra implica también una violenta corrección respecto a las perspectivas que tenía la industria a principios de año cuando estimaron un crecimiento de apenas 2% en medio de la incertidumbre que generaba la crisis mundial. Para el 2011, el crecimiento del gasto se moderará a sólo 5,5%.
El alza que experimentaría la industria local se ubica por encima del 21,6% estimado para América Latina y sólo es superada por Brasil donde las ventas rozarían el 30%.
Esta fuerte mejoría en las proyecciones se explica por la potente recuperación que está experimentando la economía local y por el terremoto de febrero pasado que obligó a reponer equipos que quedaron destruidos tras el sismo.
“Creo que hay un tercio de este crecimiento que se explica por reposición y dos tercios por la recuperación de la economía, estimó Raúl Ciudad, presidente de la ACTI.
En efecto. De acuerdo al estudio, las ventas de hardware experimentarán un crecimiento de 28,8% este año hasta unos históricos
$ 1.133 mil millones. Esta cifra representa el 60% del total de las ventas de la industria, proporción superior al 56% anotada durante el año pasado.
Servicios tecnológicos
Pese a estas auspiciosas cifras, hay que decir que la industrial local no está del todo satisfecha. Es que el área de los servicios -la que precisamente el gremio busca posicionar porque es intensiva en mano de obra y de valor agregado- si bien crecería en 8% en 2010, no logra aumentar la proporción respecto al global. De hecho, cae en relación a 2009 y no logra repuntar, en ese aspecto, en 2011. “El terremoto ayudó a la recuperación de la demanda de equipos perdidos. Pero, por otro lado, generó un freno en la inversión. Tiene que ver con la cautela de las empresas. Lo primero que se recupera es el hardware y luego los servicios”, comentó Raúl Ciudad. Con todo, el dirigente gremial es optimista respecto al crecimiento de la industria de los servicios. Para Ciudad, si el Producto Interno Bruto de Chile se expande a tasas del 6% o 7%, ese segmento de la industria TI podría hacerlo hasta en 9%. “Los servicios deben tener una recuperación mayor. Si uno analiza la situación actual, hay harta demanda por servicios, por tercerizar y por no hacer muchas más inversiones en hardware”, cree el dirigente.
Los PC escritorio van en retirada
Las cifras de IDC confirman la tendencia de que la computación es portátil. Es que se esperan comercializar nada más y nada menos que 919.000 notebooks este año, lo que representa un fuerte crecimiento de 43,3% respecto al total de 2009. En relación a los netbooks, las ventas de estos ultra portátiles crecerán 40% hasta las 380.000 unidades. Estas cifras contrastan con la situación de los computadores de escritorio cuyas ventas apenas crecerían un 5,1% en 2010 hasta las 491.000 unidades. “La tendencia es que los desktop van de salida”, complementa Ciudad. En esa línea, las nuevas proyecciones apuntan a una caída de 10,7% para el próximo año, situación totalmente opuesta a la de los computadores móviles que, entre notebooks y netbooks, sumarían 1,42 millones de unidades, esto es un alza de 9,8% respecto a este año.
Servicios tecnológicos
Pese a estas auspiciosas cifras, hay que decir que la industrial local no está del todo satisfecha. Es que el área de los servicios -la que precisamente el gremio busca posicionar porque es intensiva en mano de obra y de valor agregado- si bien crecería en 8% en 2010, no logra aumentar la proporción respecto al global. De hecho, cae en relación a 2009 y no logra repuntar, en ese aspecto, en 2011. “El terremoto ayudó a la recuperación de la demanda de equipos perdidos. Pero, por otro lado, generó un freno en la inversión. Tiene que ver con la cautela de las empresas. Lo primero que se recupera es el hardware y luego los servicios”, comentó Raúl Ciudad. Con todo, el dirigente gremial es optimista respecto al crecimiento de la industria de los servicios. Para Ciudad, si el Producto Interno Bruto de Chile se expande a tasas del 6% o 7%, ese segmento de la industria TI podría hacerlo hasta en 9%. “Los servicios deben tener una recuperación mayor. Si uno analiza la situación actual, hay harta demanda por servicios, por tercerizar y por no hacer muchas más inversiones en hardware”, cree el dirigente.
Los PC escritorio van en retirada
Las cifras de IDC confirman la tendencia de que la computación es portátil. Es que se esperan comercializar nada más y nada menos que 919.000 notebooks este año, lo que representa un fuerte crecimiento de 43,3% respecto al total de 2009. En relación a los netbooks, las ventas de estos ultra portátiles crecerán 40% hasta las 380.000 unidades. Estas cifras contrastan con la situación de los computadores de escritorio cuyas ventas apenas crecerían un 5,1% en 2010 hasta las 491.000 unidades. “La tendencia es que los desktop van de salida”, complementa Ciudad. En esa línea, las nuevas proyecciones apuntan a una caída de 10,7% para el próximo año, situación totalmente opuesta a la de los computadores móviles que, entre notebooks y netbooks, sumarían 1,42 millones de unidades, esto es un alza de 9,8% respecto a este año.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.