IPSA retrocede 2% en medio de fuertes descensos de las acciones en Estados Unidos y Europa
La mayor baja la registró el Ibex debido al alza del riesgo de España.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de febrero de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Un jueves negro vivieron ayer los principales mercados bursátiles del mundo. Y los índices locales no fueron la excepción, aunque la caída fue más acotada que en otras plazas.
El aumento del riesgo soberano de Grecia, Portugal y España devolvieron las dudas a los inversionistas. Los descensos se profundizaron por resultados corporativos que estuvieron bajo lo esperado y porque las solicitudes de desempleo en Estados Unidos la semana pasada fueron mayores a lo proyectado por los analistas.
En este escenario, el IPSA retrocedió 2,01%, cerrando en 3.774,20 puntos.
Según operadores del mercado, las bajas obedecieron a un acoplamiento con las bolsas a nivel mundial sumado a una toma de utilidades tras los máximos históricos observados en Chile a comienzos de la semana.
Los sectores que más cayeron fueron consumo y commodities, que anotaron descensos de 2,32% y 2,48%, respectivamente.
Mientras que los papeles de Axxion profundizaron los descensos del miércoles y por segundo día consecutivo estuvieron entre los títulos que lideraron las caídas al perder 17,41%.
Las bajas se produjeron a un día de la junta de accionistas-que se realizará hoy- donde se decidirá la forma de venta del paquete accionario que el presidente electo, Sebastián Piñera, posee en LAN.
Los títulos de la aerolínea, en tanto, retrocedieron 1,30%, pese a que Morgan Stanley elevó ayer su recomendación para la empresa de "subponderar" a "sobreponderar".
Alza generalizada
El pesimismo que se instaló entre los inversionistas golpeó con fuerza a la bolsa neoyorquina. El Dow Jones cayó 2,07%, el S&P 500 registró un descenso de 2,37%, mientras el tecnológico Nasdaq perdió 2,33%.
Entre las principales disminuciones estuvo la de Mastercard, que publicó resultados que no cumplieron con las expectativas, con lo que sus papeles cayeron 7%.
Fuerte también fue el descenso de las acciones de Bank of America, que cayó 3,88% tras conocerse que el banco pagará US$ 150 millones al regulador bursátil estadounidense (SEC) después de un acuerdo extrajudicial para evitar un juicio por acusaciones de fraude a los inversionistas sobre las bonificaciones y pérdidas contables.
Las bolsas europeas se unieron a las bajas impulsadas por los temores sobre la capacidad de las economías de España, Grecia y Portugal de hacer frente al pago de sus deudas.
En este contexto, el índice español IBEX fue el más castigado de los europeos, con un retroceso de 5,94%.Dos de los mayores bancos del país, Santander y BBVA, anotaron caídas de 9,54% y 7,54%, respectivamente.
En tanto, el DAX alemán y el FTSE inglés bajaron 2,45% y 2,17%.
En la región destacó el retroceso de 4,73% del Bovespa que, arrastrado por la fuerte caída anotada por los commodities.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

La molestia del comercio con Boric: “Su ausencia no solo se siente como un desaire institucional. Es una señal preocupante"
Por segundo año consecutivo la máxima autoridad del país se ausentó de la actividad que organiza la Cámara Nacional del Comercio (CNC). "Quisiéramos haber escuchado al Presidente. Pero más importante aún, quisiéramos que él nos hubiera escuchado”, lamentó el presidente del gremio, José Pakomio.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.