DOLAR
$929,26
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.093,96
Real Bras.
$171,84
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,73
Petr. Brent
68,48 US$/b
Petr. WTI
66,76 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.337,75 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl FTSE Mib lideró las bajas con un 4,72% pese a que hoy subió un 0,72% y el IBEX cayó a su peor semana en 10 meses tras perder un 4,44%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 6 de diciembre de 2013 a las 14:12 hrs.
Lejos de lo esperado por los analistas, los mercados de Europa recibieron con alzas de casi 1% el positivo dato de empleo de Estados Unidos. No obstante, los buenos resultaron no lograron frenar la baja semanal que superó el 4%.
Después de que ayer la bonanza de los buenos datos macroeconómicos en EEUU avivaron los temores al 'tapering', y la inacción de Draghi castigaran a los mercados de valores, hoy todas la miradas se centraron en las cifras de empleo de noviembre en la mayor economía mundial.
Finalmente, se han creado 203.000 puestos de trabajo, frente a los 180.000 previstos, y la tasa de paro cayó tres décimas, hasta el 7%.
Bajo este contexto, el DAX de Frankfurt lideró las alzas de la jornada con un 0,96% y los 9.172,42 enteros, pero consiguió una baja semanal de 2,48%.
Con un incremento de 0,83% finalizó el FTSE 100, obteniendo las 6.551,99 unidades. El mercado de Londres cayó un 1,48% en los cinco días de operaciones.
Por su parte, el FTSE Mib sumó un 0,73% hasta los 18.124,39 puntos, pero no le bastó para apaciguar las pérdidas semanales y alcanzó un 4,72%.
El CAC 40 de París, en tanto, ascendió un 0,72% y los 4.129,37 enteros. El mercado de París consiguió una baja de 3,86% durante la semana.
Misma situación para el IBEX de Madrid que pese a que subió un leve 0,09% y se mantuvo en las 9.400,50 unidades, perdió un 4,44% en los cinco días de operaciones, su peor semana desde febrero.
Según consigna el portal español, Expansión algunos expertos justifican esta reacción porque, después de cinco jornadas de descensos que encadenaban los mercados, el buen dato de empleo ya estaba descontado y consideran que la retirada de estímulos no tendrá lugar en diciembre.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.