El
BBVA considera que el nuevo gobierno encabezado por el presidente Sebastián Piñera genera
confianza para seguir apostando por Chile, donde el grupo financiero
español también proyecta "crecer de forma no orgánica".
"El equipo
que ha elegido (Piñera), la profesionalidad de los que
están en el gobierno, genera mucha confianza. Ahora, lo que falta es
ver cómo evoluciona su política económica, cómo se traduce en
medidas concretas para la reactivación", dijo Ángel Cano, consejero
delegado del BBVA.
Cano, quien se encuentra en Chile para visitar
las zonas
afectadas por el reciente terremoto y reunirse con las nuevas
autoridades, dijo a Efe que "Chile es un país en el que se puede
seguir confiando, porque política e institucionalmente es muy
estable".
Cano eludió dar detalles sobre la eventual
compra o fusión con
otras entidades para ampliar el negocio del BBVA en Chile, donde
pasó de tener una cuota de mercado por debajo del 5% a estar por
encima del 7,5%, además de situarse en tercer lugar en cuanto a
ganancias.
"¿Hay posibilidades de crecer? Pensamos que sí.
La cuestión es
armar un plan con el cual podamos seguir apostando fuertemente por
el país, orgánicamente y no orgánicamente", comentó.
Angel Cano
recordó que antes del terremoto del pasado 27 de
febrero "Chile tenía unas perspectivas de crecimiento muy positivas
de 4,5% para 2010".
"Ahora es posible que haya un crecimiento
distinto, con medio
punto menos durante la primera mitad del año, pero Chile, sin
ninguna discusión, es un país para seguir comprometidos", enfatizó.
Tras
el terremoto, que provocó pérdidas materiales por cerca de US$ 30.000 millones, "el
plan del banco es apoyar a los clientes, estar más cerca de ellos,
retrasar vencimientos de créditos, renegociarlos", explicó Cano.
"Vamos a hacer todo lo necesario para facilitar la salida
ordenada de esta catástrofe", aseguró.