El dólar se estabilizaba este jueves en Chile, más allá de que los últimos datos del Departamento del Trabajo de Estados Unidos echaran un balde de agua fría sobre quienes esperaban ver una Reserva Federal algo más flexible.
Al mediodía la paridad local cotizaba a $ 928, sin variaciones en relación con el cierre del miércoles, luego de mostrar leves oscilaciones durante la mañana en el registro de Bloomberg.
La calma reina incluso mientras el rendimiento del Tesoro de EEUU a dos años saltaba 7,7 puntos base, el dollar index subía 0,3% y el cobre Comex bajaba 1,2%. En todo caso, el dólar tiende a caer en las principales economías de Latinoamérica.
Empleo resiste
Las nuevas nóminas no agrícolas de junio fueron 147 mil, frente a estimaciones de consenso que habían apuntado a 106 mil. La tasa de desempleo bajó de 4,2% a 4,1%, cuando se esperaba que subiera a 4,3%. Eso sí, los salarios promedio subieron 0,2% mensual, una décima menos de lo esperado.
El reporte también registró una caída más profunda de lo previsto en la creación de nóminas privadas, haciendo eco de lo que mostró ayer el informe elaborado por ADP.
Con las nuevas cifras, ya no se prevé que la Fed lleve a cabo más de dos recortes de tasas de interés en 2025, una idea que había estado ganando particular fuerza en los últimos días, según los precios del mercado derivado.
El tipo de cambio chileno cerró ayer en mínimos desde marzo, ya que el declive internacional del dólar, acompañado por el fuerte repunte del cobre, le permitieron salir del rango en el que se había estabilizado durante dos meses.
Mientras tanto, la Cámara de Representantes de EEUU se encuentra en una larga jornada de votación del proyecto fiscal emblemático del gobierno de Donald Trump, después de que esta semana fuera aprobada por el Senado. El plazo límite impuesto por el mandatario es mañana viernes, que cae feriado por el Día de la Independencia en el país norteamericano.