El tipo de cambio logró romper la parte baja del canal en el que se había estabilizado durante los últimos dos meses, después de que una sorpresiva contracción de las nóminas de empleo privado en Estados Unidos favoreciera a las monedas latinoamericanas, al igual que la noticia de un acuerdo entre Vietnam y el país norteamericano.
La paridad dólar-peso cayó $ 2,47 hasta los $ 928,03 al cierre de este miércoles, lo que implica su precio más bajo desde el 26 de marzo en el compilado de puntas vendedoras de Bloomberg.
En general las divisas de América Latina se fortalecieron, mientras el dollar index -que mide al dólar frente a una canasta de seis pares comparables- se estabilizaba en sus mínimos de tres años. Por su parte, el cobre Comex avanzaba 1,9% a US$ 5,2 por libra que son máximos desde marzo y están al borde de un récord.
Enfriamiento progresivo
A primera hora se supo en EEUU que las nóminas privadas ADP cayeron sorpresivamente en junio, llevando a las tasas cortas a borrar completamente sus alzas de la madrugada. Se perdieron 33 mil nóminas, cuando se esperaba una creación de 98 mil puestos de trabajo. Además, la serie de mayo se revisó a la baja, de 37 mil a 29 mil.
Los inversionistas están atentos a lo que pueda mostrar el reporte oficial de nóminas no agrícolas agendado para mañana jueves, un día antes del habitual viernes, que en esta ocasión cae feriado por el Día de la Independencia.
"Esto es algo tendencial. Hemos estado viendo que la economía norteamericana ha ido empeorando en la margen en los últimos meses, y eso está incidiendo en el dólar en general. Lo que ha caracterizado al dólar-peso es que, a pesar de que el dollar index ha estado cayendo fuerte, en Chile cotizaba estable en este túnel entre $ 930 y $ 950. El acumulado de datos débiles de EEUU le da un impulso adicional al dólar-peso bajo $ 930", dijo a DF el director de riesgo financiero de PwC Chile, Patricio Jaramillo.
El apetito por monedas emergentes se amplió también ante la noticia de que Donald Trump logró un acuerdo comercial con Vietnam, a una semana del plazo límite del 9 julio para la restauración de los aranceles recíprocos que en abril sacudieron a los mercados.
"Todos los acuerdos comerciales toman harto tiempo en decantar, pero evidentemente hoy esto da una señal que también aboga por el movimiento a la baja del dólar-peso", comentó Jaramillo. También reparó en que "los fundamentos de la economía chilena para este momento cíclico que está viviendo la economía internacional son relativamente equilibrados".
Ayer el precio del dólar hizo un intento de cerrar en mínimos, el que se vio frustrado después de que la aprobación del proyecto fiscal de Trump en el Senado presionara al alza al dólar a lo largo del mundo.
Mirando hacia el mundo de la renta fija, este miércoles la curva de rendimientos del Tesoro estadounidense se empinó, ya que las tasas largas subieron por el déficit que se espera en vista de la nueva legislación, mientras que las cortas evitaron las alzas y transaron estables gracias a las noticias de empleo.
También los dilemas fiscales de Reino Unido colaboraron en el deterioro de los activos de deuda a más largo plazo. Las tasas largas de los bonos soberanos británicos (gilts) se dispararon casi 20 puntos base, en medio de la incertidumbre sobre el futuro de la canciller Rachel Reeves.