El presidente Donald Trump afirmó haber alcanzado un acuerdo comercial con Vietnam tras semanas de intensas negociaciones diplomáticas y antes de la fecha límite de la próxima semana, que habría supuesto la imposición de aranceles más altos a las importaciones del país.
Según el pacto, Vietnam pagará un arancel de 20% sobre las exportaciones a Estados Unidos, con un impuesto de 40% sobre cualquier mercancía que se considere transbordada a través del país, según señaló el mandatario estadounidense en una publicación en redes sociales el miércoles.
Asimismo, Trump añadió que Vietnam habría acordado eliminar todos los aranceles a las importaciones estadounidenses: "En otras palabras, abrirán su mercado a Estados Unidos, lo que significa que podremos vender nuestros productos a Vietnam con arancel cero", detalló, afirmando también haber cerrado el acuerdo tras conversaciones con el líder del Partido Comunista, To Lam.
El acuerdo con Vietnam sería tan solo el tercero anunciado tras los acuerdos con el Reino Unido y China, mientras los socios comerciales se apresuran a negociar con Estados Unidos antes de la fecha límite del 9 de julio. Cabe recordar, que Trump impuso un arancel del 46% a Vietnam como parte de su implementación inicial de los llamados aranceles recíprocos a principios de abril, los cuales se aplicaron a docenas de países, pero que luego se redujeron a 10% para dar tiempo a las negociaciones.
Desafío geopolítico
Vietnam representó un desafío particular para la administración Trump, ya que, algunos de los principales asesores del presidente consideran al país un socio estratégico en los esfuerzos para contrarrestar a China en Asia. Al mismo tiempo, sus exportaciones se han convertido en productos básicos para los consumidores estadounidenses.
El país del sudeste asiático ha visto aumentar sus ventas a los mercados estadounidenses en los últimos años, en parte porque los fabricantes trasladaron allí la producción desde China. Es un importante proveedor de textiles y ropa deportiva, y alberga fábricas de empresas como Nike, Gap y Lululemon. Vietnam fue el sexto mayor proveedor de importaciones estadounidenses el año pasado, con envíos de bienes por un valor de casi US$ 137 mil millones, según datos de la Oficina del Censo.
Las acciones de las empresas de muebles y fabricantes de ropa subieron tras la publicación de Trump, con ON Holding, Nike y Lululemon alcanzando máximos de la sesión, con subidas de hasta 7,2%, 3,9% y 2,9%, respectivamente. Algunos funcionarios estadounidenses también querían ajustar los aranceles para Vietnam y otros países del sudeste asiático para garantizar que fueran lo suficientemente inferiores a los impuestos a China, como para incentivar la salida de la producción de ese país.
Detalles del pacto
La tarifa más alta de 40% se impondría a los productos considerados de "transbordo", es decir, aquellos componentes procedentes de China y posiblemente de otros países que pasan por Vietnam o se someten a un ensamblaje final mínimo antes de ser exportados a Estados Unidos.
Esta ha sido una gran preocupación para algunos de los principales asesores comerciales de Trump, entre ellos Peter Navarro, quien describió a Vietnam como "esencialmente una colonia de la China comunista", durante una entrevista en abril con Fox News.
Los detalles completos sobre qué productos estarían sujetos a ese tipo más alto de 40% no estaban disponibles de inmediato. El acuerdo con Vietnam se alcanzó tras semanas de negociaciones durante las cuales Estados Unidos presionó al país para que endureciera la lucha contra el fraude comercial, garantizara una aplicación más estricta de las normas contra el transbordo de productos chinos e impulsara la eliminación de las barreras no arancelarias.
Vietnam ofreció eliminar todos los aranceles y prometió repetidamente comprar más productos estadounidenses, altos funcionarios vietnamitas viajaron a Estados Unidos para buscar apoyo y firmar acuerdos, incluyendo US$ 3 mil millones en productos agrícolas. Asimismo, el ministro de Comercio también animó a ejecutivos de Nike, Gap y otras empresas a apoyar las negociaciones.
Las marcas se apresuraron a trasladar la fabricación a Vietnam durante la última década, a medida que aumentaban las tensiones entre Estados Unidos y China. El trasvase industrial de China a Vietnam también contribuyó a crear la enorme brecha comercial que lo convirtió en el principal objetivo arancelario de Trump.
El año pasado, el superávit comercial de Vietnam con Estados Unidos fue el tercero mayor del mundo por países, solamente por detrás de China y México. Los envíos en mayo se dispararon un 35%, ya que las empresas trataron de colocar los productos en los buques lo más rápido posible antes de la fecha límite.