El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, realizó este miércoles su llamado más explícito hasta ahora a que la Reserva Federal inicie un ciclo de recortes de tasas de interés, señalando que el tipo rector debería estar al menos 1,5 puntos porcentuales por debajo de su nivel actual.
Bessent dijo que trabajan en una “lista” de candidatos para presidir la Fed. Este miércoles trascendieron los nombres de David Zervos, estratega jefe de mercados de Jefferies; Rick Rieder, director de inversiones en renta fija global de BlackRock; y Larry Lindsey, exmiembro de la junta de la Fed.
“Creo que podríamos entrar en una serie de recortes aquí, comenzando con una rebaja de 50 puntos base en septiembre”, dijo Bessent en una entrevista con Bloomberg. “Si se observa cualquier modelo, probablemente deberíamos estar entre 150 y 175 puntos base más bajos”.
El mes pasado, la Fed mantuvo la tasa en un rango de 4,25%-4,5%, donde ha permanecido todo el año.
Bessent señaló que el banco central podría haber reducido las tasas si hubiera contado con los datos revisados del mercado laboral que se publicaron un par de días después de su última reunión.
El 1 de agosto, la Oficina de Estadísticas Laborales recortó en 258 mil las cifras de creación de empleo en mayo y junio. “Sospecho que podríamos haber tenido recortes en junio y julio”, añadió.
La propuesta de Bessent es más agresiva que lo que descuenta actualmente el mercado de bonos. Un recorte de 1,5 puntos porcentuales situaría el punto medio del rango objetivo de la Fed en 2,88%. Los futuros sobre tasas de interés reflejan apuestas a que la Fed llevará su tipo de referencia al 3% en septiembre u octubre de 2026. El rendimiento del bono del Tesoro a dos años sigue muy por encima, en 3,68%.
Históricamente, los secretarios del Tesoro han evitado hacer pronunciamientos específicos sobre las tasas de la Fed. Bessent, de hecho, había dicho durante meses que solo comentaría decisiones pasadas y no las futuras. Sin embargo, el Presidente estadounidense, Donald Trump, ha criticado repetidamente al líder de la Fed, Jerome Powell, por no recortar las tasas este año.
Este último y varios de sus colegas han dicho que quieren ver más evidencia del impacto inflacionario de los aranceles de Trump.
Pronta definición en la Fed
Bessent dijo que están trabajando en una “lista” para definir al sucesor de Powell, una vez que acabe su mandato en mayo de 2026. Más tarde, Trump aseguró que la lista en cuestión se ha reducido a cuatro postulantes y que comunicará pronto su decisión.
Los nombres de Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional; y de Kevin Warsh, exmiembro de la Junta de la Fed, han trascendido hace un tiempo en los medios estadounidenses. Además, este miércoles, CNBC reportó que Trump también estaba evaluando a David Zervos, estratega jefe de mercados de Jefferies; Rick Rieder, director de inversiones en renta fija global de BlackRock; y Larry Lindsey, exgobernador de la Fed.
Bessent añadió que no espera que Stephen Miran, nominado por Trump para ocupar la vacante actual en la junta de la Fed, permanezca en el cargo después de enero, cuando expira ese mandato. A partir de entonces se abre un nuevo período de 14 años, y Bessent dejó entrever que Trump nominaría a otro candidato.
A menos que surja una vacante imprevista, el sucesor de Powell tendría que provenir del asiento que quedará libre en enero o de la propia plaza que ocupa el presidente en la junta, lo que es más complejo, dado que su período como gobernador se extiende hasta 2028 y no ha aclarado si dejará el cargo al concluir su liderazgo.
Bessent reiteró su esperanza de que el Senado confirme a Miran, quien encabeza el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca.
El bono del Tesoro
El secretario del Tesoro señaló que los rendimientos de los bonos estadounidenses están sintiendo el impacto de factores externos, incluidos los de Japón y Alemania.
“Hay una fuga clara… los japoneses tienen un problema de inflación”, afirmó Bessent, quien dijo haber conversado con el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda. “Mi opinión, no la suya, es que están detrás de la curva. Así que van a subir tasas”.
Los rendimientos de los bonos japoneses a muy largo plazo han repuntado en los últimos meses, y algunas subastas han registrado la menor demanda en años.
En Alemania, las tasas también han subido, con los bonos a 30 años alcanzando el martes su nivel más alto en 14 años. “Nuestro bono a 30 años se está moviendo en la misma dirección”, dijo Bessent.
Consultado sobre si esos movimientos justifican que EEUU reduzca la emisión de deuda a 30 años, Bessent señaló que la posición del Tesoro “está evolucionando” y que se verá cómo avanza.
En julio, el Tesoro mantuvo sin cambios sus planes de emisión de deuda de mayor plazo y dijo que no veía necesidad de aumentarlos en los próximos trimestres. Bessent subrayó que los gestores de activos están más interesados en la llamada “panza” de la curva de rendimientos, es decir, vencimientos de entre cinco y 10 años.
El secretario del Tesoro destacó que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años está hoy por debajo de los niveles de comienzos de año, a diferencia de lo que ocurre en algunos mercados externos.
“Eso me dice que hay credibilidad por parte de los inversionistas hacia el Tesoro y la Fed”, dijo. “Las expectativas de inflación están bien ancladas”, añadió.