China Evergrande Group informó que sus acciones en la bolsa de Hong Kong serán retiradas de cotización, marcando el fin de una era para el desarrollador inmobiliario cuya caída se convirtió en símbolo del colapso del sector en China.
La empresa, con sede en Guangzhou, indicó en un comunicado que el operador de la bolsa de Hong Kong decidió cancelar su cotización. Las acciones serán eliminadas el 25 de agosto y la compañía no solicitará una revisión de la decisión, agregó.
La quiebra de Evergrande fue, por amplio margen, la mayor en una crisis que frenó el crecimiento económico de China y provocó un récord de problemas financieros entre constructoras. La compañía, que incumplió por primera vez un bono en dólares en diciembre de 2021, llegó a ser el mayor desarrollador del país por ventas y valía más de US$ 50 mil millones en 2017, su punto más alto.
En un comunicado este martes, los liquidadores designados por el tribunal señalaron que la deuda de Evergrande es mucho mayor de lo estimado previamente y que cualquier reestructuración “integral” es inviable.
El proceso hacia el desliste comenzó a fines de enero del año pasado, cuando Evergrande recibió una orden de liquidación de un tribunal de Hong Kong y la negociación de sus acciones fue suspendida. Desde entonces, no ha cumplido con los requisitos para reanudar la cotización. En Hong Kong, una acción puede ser retirada si la suspensión se prolonga 18 meses o más.
La medida reducirá aún más las ya escasas esperanzas de recuperación para los accionistas de Evergrande, quienes han visto evaporarse el valor de su inversión en los últimos años.
Las acciones de Evergrande se negociaron por última vez a menos de 20 centavos de dólar hongkones el 29 de enero de 2024, lo que le daba una capitalización de mercado de 2.150 millones de dólares hongkoneses (US$ 274 millones). El valor tenía además un bajo “free float”, ya que su fundador Hui Ka Yan poseía cerca de 60% de las acciones.
“Tanto si hay retiro como si no, los accionistas de Evergrande probablemente deberán prepararse para una pérdida casi total”, dijo antes del anuncio Kristy Hung, analista de Bloomberg Intelligence. “La liquidación del desarrollador y las importantes reclamaciones de acreedores con prioridad sugieren que los tenedores de acciones corren un riesgo material de no recibir nada”.
Riesgos de exclusión
Varios otros desarrolladores chinos enfrentan riesgos similares, según el último recuento de la bolsa. Entre ellos están Modern Land (China) Co., suspendida por más de 16 meses, y Dexin China Holdings Co., que recibió una orden de liquidación en junio del año pasado.
Para reanudar la cotización, algunos deberán presentar resultados auditados actualizados, lograr que se retiren o desestimen las solicitudes de liquidación o que se libere a los liquidadores.
“La era dorada del sector inmobiliario ha terminado”, dijo Glen Ho, líder de planificación de contingencias e insolvencias para Asia-Pacífico en Deloitte. “El modelo de negocio de las constructoras ha cambiado por completo”.
Evergrande aún cuenta con dos filiales cotizando en Hong Kong: una proveedora de servicios inmobiliarios y un fabricante de vehículos eléctricos. China Evergrande New Energy Vehicle Group , suspendida desde abril, podría ser retirada de cotización, escribieron en una nota reciente los analistas Andrew Chan y Daniel Fan, de Bloomberg Intelligence.
Un imperio en contracción
Tras su debut bursátil en 2009 bajo el ticker 3333, Evergrande se convirtió en una de las acciones más calientes de China, impulsando a su fundador y presidente Hui a ser la segunda persona más rica de Asia. Gran parte de su fortuna provenía de su participación de control y de los dividendos que recibía de la empresa.
La campaña de Beijing para restringir el apalancamiento del sector inmobiliario desde 2020 limitó la capacidad de endeudamiento del desarrollador, cortándole el acceso a los mercados de crédito. Tras varios intentos fallidos de reestructuración, Evergrande recibió en 2024 una orden de liquidación en Hong Kong. Más tarde, ese mismo año, un tribunal chino aceptó una solicitud de liquidación contra una de sus principales unidades en China continental.
La deuda de Evergrande asciende a US$ 45 mil millones, según los liquidadores designados por el tribunal. La empresa enfrenta 187 reclamaciones, con un monto total muy superior a los US$ 27.500 millones en pasivos que declaró en diciembre de 2022, indicaron en un informe de avance publicado este martes.
La nueva cifra no es definitiva, ya que podrían surgir más reclamaciones y todas están sujetas a revisión formal. Los liquidadores señalaron que la recuperación de activos ha sido hasta ahora “modesta”, con US$ 255 millones. De esa suma, US$ 167 millones han sido “transferidos” y vinculados a Evergrande, pero advirtieron que no se debe asumir que todo ese dinero estará disponible para la empresa debido a complejas estructuras de propiedad.