El dólar perdió un poco más de terreno este miércoles, ya que los traders siguen convenciéndose de que las reducciones de tasas de interés de la Reserva Federal están a la vuelta de la esquina, a medida que la Casa Blanca redobla sus presiones tras las últimas cifras de inflación.
La divisa bajó $ 2,28 hasta los $ 954 en el mercado chileno -llegó a tocar un piso de $ 950-, después de cerrar ayer con su mayor caída desde abril, tras precios al consumidor que no trajeron grandes sorpresas inflacionarias en Estados Unidos.
Apuestas a recortar
La venta de dólares persistió hoy en todo el mundo. El dollar index retrocedía 0,3% a 97,8 puntos, en línea con los rendimientos del Tesoro, que aflojaron más de 5 puntos base (pb) a lo largo de la curva. El treasury a dos años -sensible a lo que se espera de la Fed- cotizó en sus menores niveles desde abril. Por su parte, los precios del cobre bajaron alrededor de 0,7%.
El mercado está redoblando sus apuestas a la relajación de los créditos. Según los precios de futuros y swaps, los operadores descuentan una probabilidad de más de 50% de que los recortes de la Fed totalicen 75 pb en el resto del año.
"Todo lo que se ha estado hablado sobre los recortes de tasas en EEUU ha lastrado al dólar global, convirtiéndolo en la divisa más debilitada de la jornada y en lo que va de la semana, mientras que los activos de riesgo, como los índices bursátiles y los criptoactivos, están alcanzando máximos históricos", observó el head de estudios de mercados en City Index, Matt Weller.
Las tasas locales se han visto presionadas al alza tras el fuerte repunte del IPC en julio, lo que favorece al peso chileno por mejor competitividad en depósitos, ya que el mercado espera una pausa del Banco Central en su ruta de alivio monetario. No hubo consejeros partidarios de recortar la tasa de política en más de 25 pb durante la última reunión, según las minutas de la entidad.
Gobierno presiona
El contraste se refuerza al observar en EEUU los comentarios realizados desde la Casa Blanca. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que la tasa de la Fed debería estar 150 pb o más por debajo, y sugirió que podría comenzar a bajarla con un recorte de 50 pb en su próxima reunión, la de septiembre. El mercado está descontando sólo 25 pb de rebaja para esa instancia.
Las declaraciones siguen al tono mucho más duro de Donald Trump, quien poco antes había vuelto a arremeter contra el presidente de la Fed, Jerome Powell. "El daño que ha hecho por llegar siempre tarde es incalculable", criticó Trump en su red Truth Social. También dijo estar considerando iniciar una demanda por los sobrecostos en las renovaciones del banco central.
Todo esto viene después de que Stephen Miran, el candidato de Trump para la junta de gobernadores de la Fed, volvió a abogar por un recorte, y EJ Antoni, su nominado para dirigir la Oficina de Estadísticas Laborales, pidió que se suspendiera la publicación mensual de las nóminas no agrícolas.
"En conjunto, estos factores han hecho que el dólar global haya seguido bajando antes de una jornada más tranquila en cuanto a publicaciones. El discurso del presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, los precios al productor y las actas de la reunión de la Fed deberían ser el centro de atención de los operadores", planteó Monex a través de su informe diario de divisas.