Wall Street se resintió hoy
de la euforia mostrada en la víspera ante el plan financiero para
estabilizar la zona euro y terminó este martes con tendencias mixtas, con su principal indicador en el lado de las pérdidas.
En este contexto, el Dow Jones, índice de las 30 empresas
más importantes del mercado, bajó 0,34%, posicionándose en las 10.748,26 unidades.
Mientras, el S&P 500 ganó 0,34% y quedando en 1.155,78 puntos. Por su parte, el
índice tecnológico
Nasdaq avanzó 0,03%, llegando a las 2.375,31.
Los operadores se replantearon hoy los términos del rescate y las pérdidas fueron
generalizadas en las plazas de todo el mundo, ya que los inversionistas optaron por recoger los beneficios de ayer.
Al
rebote que siguió a la euforia del lunes también se unió hoy
la noticia de que el Indice de Precios del Consumidor (IPC) de China aumentó un 2,8% en abril, el ritmo más alto de los últimos 18 meses
y ya cerca del límite del 3% que el Gobierno comunista se había
fijado para finales de este año.
La subida es cuatro décimas
mayor que la del IPC de marzo y
coloca la inflación acumulada entre enero y abril en el 2,4%, una
cifra más elevada de lo que preveían los analistas, que temen ahora
que la respuesta de las autoridades para controlar los precios frene
el crecimiento de la economía mundial y la demanda de materias
primas por parte de China.