Los principales mercados del mundo tuvieron una jornada de euforia como hace meses no se veía. Mientras en Europa lograron cerrar en máximos de seis meses, Wall Street alcanzó un nivel previo incluso a la crisis desatada por Lehman Brothers en todo el mundo.
La ola de compras respondió a la buena recepción que tuvo entre los inversionistas (especialmente de ese bloque económico) el anuncio del BCE de adquirir bonos de países con probelmas financieros, tal como se había filtrado ayer.
A ello se suman los alentadores datos provenientes de Estados Unidos. Claro porque tanto la creaciín de puestos de en el sector privado (ADP), como la cifra de desempleo semanal, estuvieron por encima de las estimaciones de los expertos.
El sector privado creó en agosto la mayor cantidad de empleos desde marzo, 201.000 puestos, mientras que las peticiones semanales de subsidio de desempleo bajaron desde las 377.000 hasta las 365.000 solicitudes.
Estos datos se conocen a dos días de que el Departamento del Trabajo de EEUU anuncie la cifra oficial de desocupación, un dato que marca la pauta en todos los mercados.
Wall Street
Al otro lado del Atlántico, las bolsas estadounidenses alcanzaron niveles en que no se ubicaban en casi 12 años.
El promedio de industriales anotó un incremento de 1,87%, hasta las 13.292 unidades, nivel que no alcanzaba desde el 28 de diciembre de 2007; mientras que las ganancias sumaron 1,99% en el S&P 500 que trepó a su máximo desde el 3 de enero de 2008.
En el mercado tecnológico Nasdaq, en tanto, las acciones talcanzaron una variación positiva de 2,17%, logrando las 3.115,81 unidades lo que lo encumbró en un nivel que no ostentaba desde el 15 de noviembre de 2000.
Chile
Chile no está ajeno a esta tendencia. El IPSA de la Bolsa de Santiago registró una variación positiva de 0,56% y consigue las 4.126,8 unidades.
El IGPA por su parte, sube un 0,49%, mientras que el Inter 10 escala un 0,53%.
Los sectores que mostraron las mayores subidas fueron Salmón (2,52%), Retail (1,71%) y Commodities (0,62%), mientras que los títulos que más subieron fueron los de Clínica Las Condes, que sumaron 7,66%, luego de que el Grupo Bethia anunció esta tarde la compra de un paquete accionario correspondiente al 11,3% del centro de salud.
Europa
En ese contexto, el índice Euro Stoxx 50 se disparó 3,4% y alcanzó un máximo desde el 21 de marzo pasado.
Situación muy similar a la que vivió el mercado de Madrid donde el Ibex subió 4,91% y el de Milán en el que su selectivo anotó una ganancia de 4,31%.
El Cac 40 de París, en tanto, cerró con una ganancia de 3,06%, mientras que en Frankfurt, el mayor mercado de Europa, el índice Dax escaló 2,91%. Cabe señalar que este indicador acumula una ganancia de 21,51% en lo que va del año.
Sólo el FTSE 100 de Londres, en tanto, registró un avance de 2,11%.
Latinoamérica
La situación del resto de la región no es distinta. El Bovespa de Sao Paulo operó con un avance de 2,56%, mientras que el Merval de Buenos Aires moderó las ganancias con un 0,91%.