El "efecto España" no alcanzó a durar una sesión. Luego de la euforia inicial por el rescate de su banca que elevó a los índices europeos hasta casi 5% (Ibex), las preocupaciones por la verdadera situación del país ibérico retornaron, haciendo caer finalmente a las bolsas.
Medios de prensa hispanos sugieren que el cambio de tendencia apunta a que España podría tener un segundo rescate, pero esta vez a nivel soberano; otra fuente de incertidumbre serían las próximas elecciones en Grecia.
Una filtración del plan que maneja la UE por si Grecia abandona el euro, en el que apunta a un posible corralito en el país heleno, volvió a llenar de preocupación a los inversionistas, consigna Expansión.
En una jornada sin mayores referencias macroeconómicas a nivel local, el promedio de industriales Dow Jones cerró con una caída de 1,14%, pérdidas que ascendieron a 1,31% en el S&P 500.
En el mercado tecnológico Nasdaq las acciones sufrieron una baja de 1,70%.
Europa
Este adverso desempeño se sumó al que sufrieron sus pares de Europa. El FTSE de Londres cayó un 0,28%, retrocesos que marcan un 0,26% en el Cac de París y un 0,40%en Madrid. La Bolsa de Milán se desplomó, con un saldo negativo de 2,69%.
El Dax de Frankfurt, el mercado más importante de la región, fue el único que no cedió en el viejo continente y logró subir un 0,11%.
Santiago
En Santiago, que comenzó acoplado a la tendencia alcista, las acciones tomaron exactamente el mismo rumbo. Al cierre de las operaciones en la bolsa de comercio, el IPSA sufrió una caída de 1% hasta las 4.305 unidades. Mientras, el indicador general IGPA bajó un 0,76% y el Inter 10 un 0,98%.