DOLAR
$939,69
UF
$39.290,61
S&P 500
6.225,52
FTSE 100
8.854,18
SP IPSA
8.316,74
Bovespa
139.303,00
Dólar US
$939,69
Euro
$1.101,40
Real Bras.
$172,59
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$130,91
Petr. Brent
69,97 US$/b
Petr. WTI
68,14 US$/b
Cobre
5,69 US$/lb
Oro
3.294,92 US$/oz
UF Hoy
$39.290,61
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Mañana comienza SingularityU Chile Summit, el Programa Intensivo de Formación Ejecutiva, organizado por BeSTinnovation, que trae por primera vez a Latinoamérica a Singularity University, el campus de investigación ubicado en la NASA.
Durante dos días -26 y 27 de abril- el Centro de las Artes, CorpArtes, recibirá a 14 expertos internacionales en tecnologías exponenciales como biotecnología, inteligencia artificial y robótica quienes buscarán inspirar una reflexión sobre los desafíos para incrementar la productividad en el país desde la perspectiva de la innovación.
Bárbara Silva, CEO de BeSTinnovation y directora de SingularityU Global Chile, expresa que la instancia "busca instalar conversaciones de clase mundial que están vigentes para que los tomadores de decisiones de Chile, del mundo público, privado y de la academia, comiencen a plantearse nuevas interrogantes dentro de sus organizaciones e identificar nuevas herramientas para incorporar modelos digitales dentro de sus instituciones".
La ejecutiva añade que el objetivo es comenzar a analizar el impacto de las tecnologías exponenciales en el desarrollo de las políticas públicas y el impacto en las industrias de mayor relevancia para el país.
Entre los expertos invitados a este evento de innovación y tecnología, se encuentran Rob Nail, CEO y fundador asociado de Singularity University; Brad Templeton, desarrollador de automóviles de auto-conducción; Neil Jacobstein, vicepresidente de Inteligencia Artificial y Robótica en Singularity University, y David Roberts, experto en innovación disruptiva, entre otros.
"El summit, además de ser un programa intensivo de formación ejecutiva, incluye una actividad específica para emprendedores, otra instancia para acercar a los niños a la robótica y la premiación a la ganadora del concurso Her Global Impact, organizado por BeSTinnovation y la Fundación Mustakis", comenta Silva.
El evento cuenta con el patrocinio de Corfo y el apoyo del Ministerio de Economía, Fundación Chile, Fundación País Digital y Diario Financiero, entre otras entidades.
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.