Mercados
DOLAR
$940,03
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,89
FTSE 100
9.774,00
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.052,00
Dólar US
$940,03
Euro
$1.094,46
Real Bras.
$176,03
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,41
Petr. Brent
63,86 US$/b
Petr. WTI
60,18 US$/b
Cobre
5,23 US$/lb
Oro
4.030,54 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Mañana comienza SingularityU Chile Summit, el Programa Intensivo de Formación Ejecutiva, organizado por BeSTinnovation, que trae por primera vez a Latinoamérica a Singularity University, el campus de investigación ubicado en la NASA.
Durante dos días -26 y 27 de abril- el Centro de las Artes, CorpArtes, recibirá a 14 expertos internacionales en tecnologías exponenciales como biotecnología, inteligencia artificial y robótica quienes buscarán inspirar una reflexión sobre los desafíos para incrementar la productividad en el país desde la perspectiva de la innovación.
Bárbara Silva, CEO de BeSTinnovation y directora de SingularityU Global Chile, expresa que la instancia "busca instalar conversaciones de clase mundial que están vigentes para que los tomadores de decisiones de Chile, del mundo público, privado y de la academia, comiencen a plantearse nuevas interrogantes dentro de sus organizaciones e identificar nuevas herramientas para incorporar modelos digitales dentro de sus instituciones".
La ejecutiva añade que el objetivo es comenzar a analizar el impacto de las tecnologías exponenciales en el desarrollo de las políticas públicas y el impacto en las industrias de mayor relevancia para el país.
Entre los expertos invitados a este evento de innovación y tecnología, se encuentran Rob Nail, CEO y fundador asociado de Singularity University; Brad Templeton, desarrollador de automóviles de auto-conducción; Neil Jacobstein, vicepresidente de Inteligencia Artificial y Robótica en Singularity University, y David Roberts, experto en innovación disruptiva, entre otros.
"El summit, además de ser un programa intensivo de formación ejecutiva, incluye una actividad específica para emprendedores, otra instancia para acercar a los niños a la robótica y la premiación a la ganadora del concurso Her Global Impact, organizado por BeSTinnovation y la Fundación Mustakis", comenta Silva.
El evento cuenta con el patrocinio de Corfo y el apoyo del Ministerio de Economía, Fundación Chile, Fundación País Digital y Diario Financiero, entre otras entidades.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.