El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI),
Dominique Strauss-Kahn, se mostró hoy confiado en que la aprobación definitiva
del mecanismo de blindaje del euro devolverá la normalidad a los mercados, que
hoy han arrastrado al euro, haciéndole tocar mínimos de los últimos cuatro
años.
El francés calificó de "paso adelante" el acuerdo
que ultiman los ministros de Finanzas del euro reunidos esta tarde en
Luxemburgo sobre el SPV (Special Purpose Vehicle, en inglés), la herramienta
europea capaz de movilizar 750.000 millones de euros (casi US$ 1 billón) para
acudir en auxilio de los países en peligro de insolvencia, y con la que los
ministros pretenden devolver la estabilidad financiera a la región.
"Después de un tiempo, las cosas volverán a la
normalidad", aseguró Strauss-Kahn, quien consideró que este mecanismo
"es muy importante para la estabilización del sistema", aunque
recalcó que es "normal" que haga falta "un poco de tiempo"
para ponerlo en marcha, e instó a los mercados a entender esta necesidad.
Por su parte, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude
Juncker, y el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, se
declararon más preocupados por la rápida depreciación del euro que por los
bajos niveles de cotización alcanzados.
"No estoy preocupado por el actual nivel del euro.
Estoy preocupado por lo abrupto del cambio", dijo Juncker, a su llegada a
la reunión de ministros de Finanzas del euro, Eurogrupo.
"Coincido con Jean-Claude Juncker en que es la
evolución y no el nivel lo que preocupa", añadió Rehn.