El movimiento de fichas de Buffett para rescatar a Goldman
Sachs ha animado a los inversores nipones que, tras una sesión festiva, retoman
la actividad con cautela y de forma sosegada pero apostando más por las compras
que por las ventas.
Pasada la media noche el banco de inversión estadounidense
Goldman Sachs anunció que recibirá una inversión de US$ 5.000 millones de la firma
Berkshire Hathaway, el grupo que gestiona el millonario
Warren Buffett. El mercado vio con buenos ojos este rescate y las bolsas
asiáticas, y en especial el sector financiero, lo aplaudió.
En la Bolsa de Tokio el Nikkei terminó la sesión con subidas
del 0,2%, hasta los 12.115 puntos, mientras que el indicador regional MSCI
Asia-Pacific sumó un 0,3%. En Hong Kong, China Life rebotó un 2,8% al calor de
la inversión de Buffett e ICBC subió un 2,4%. Ambas compañías condujeron al
Hang Seng un 0,8% arriba.
La Bolsa de Corea del Sur se anotó un 0,9% y dejó atrás las
perdidas que anticipaba la medida del Gobierno de prohibir las ventas a corto,
como ya han hecho muchos países, para evitar especulaciones en el mercado. El
mercado chino se mantiene en estos momentos a la baja, con un recorte superior
al 2%.
Alzas en el sector financiero
De vuelta a Japón, nos fijamos en el sector financiero.
Sumitomo Mitsui Financial Group (SMFG), el tercer mayor banco del país, se
apreció un 1,2%. La entidad podría estar estudiando la posibilidad de realizar
una inversión de varios cientos de miles de millones de yenes en Goldman Sachs
a petición del propio banco de inversión estadounidense. Las ganancias para la
primera entidad nipona, Mitsubishi UFJ, que el lunes se hizó con una
participación en Morgan Stanley fueron del 4,2%, mientras que la segunda,
Mizuho Financial, se dejó un 1%.
Nomura, el mayor banco de inversión japonés, se disparó un
5,2% tras anunciar que podría compar el negocio asiático y europeo de Lehman
Brothers.
Allí el Banco de Japón ha aportado hoy 1,5 billones de yenes
(9.562 millones de euros) adicionales a los cerca de 80.000 millones de euros
que ha inyectado desde la semana pasada. Se trataría además de la sexta jornada
laboral consecutiva en la que el BOJ nipón realiza una inyección de liquidez,
pues ayer fue festivo en Japón.
Entre los valores más alcistas de la renta variable tokiota
destacan las farmacéuticas. Eisai rebotó un 4,8%, Shionogi & Co un 7,6% y
Takeda Pharmaceutical un 2,7%, que ha recibido el visto bueno de Estados Unidos
para la comercialización de dos de sus medicamentos. La tecnológica NTT Data
también se sumó al rebote y cosechó ganancias del 5,2%, convirtiéndose en el
segundo mayor valor más alcista del Nikkei por volumen de mercado.
En el mercado de divisas el dólar mantuvo prácticamente
plano frente al yen y fijó su cambio en los 105,64 yenes. Las compañías
exportadoras cedieron posiciones ante la firmeza del yen. Canon y Fanunc, el
fabricante de maquinaria pesada, se dejaron un 3% y fueron las compañías con
más peso en el mercado más bajistas del Nikkei.